Contexto
¿Por qué es importante que España apueste por los combustibles renovables?
El presidente de Repsol advierte que para avanzar hacia la descarbonización y lograr la neutralidad climática en 2050, es fundamental que España no dependa de la importación de combustibles renovables. Si no se apoya esta producción local, muchas inversiones que podrían ayudar al país a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad no se materializarán.
¿Qué implicaciones tiene no apostar por los combustibles renovables?
Si no se impulsa la producción de combustibles renovables, el sector petroquímico español podría perder capacidad de competitividad frente a otras regiones. Brufau resaltó que esto podría llevar a la deslocalización de centros de producción hacia países donde estos combustibles ya tienen un mercado, como ocurre con la industria fotovoltaica y eólica, que hoy se concentra en China.
¿Por qué es tan relevante el sector petroquímico en esta transición?
El sector petroquímico tiene un rol clave para escalar la producción de combustibles renovables. Sin las inversiones necesarias en este sector, que incluyen millones de euros, no será posible avanzar hacia una transición energética efectiva en España y Europa.
¿Cuál es el riesgo de no desarrollar una industria local de combustibles renovables?
Brufau sostiene que esto no solo afectaría a la economía española, sino que también disminuiría la autonomía energética de Europa, haciéndola aún más dependiente de fuentes externas. En consecuencia, Europa podría perder control sobre su propio futuro energético.
¿Cómo ve Brufau la política energética europea actual?
El presidente de Repsol mostró su preocupación por lo que considera un enfoque ideológico de la política europea en los últimos años, que ha privilegiado ciertas tecnologías. En su lugar, propuso un cambio hacia un enfoque basado en la ciencia y la tecnología, donde todas las opciones sean evaluadas y apoyadas.
¿Qué opciones tecnológicas defiende Brufau?
Brufau defiende un enfoque de "neutralidad tecnológica", es decir, no descartar ninguna opción. Considera que es esencial integrar tecnologías como biocombustibles avanzados, hidrógeno verde y la mejora de los motores de combustión, especialmente en sectores como el transporte aéreo y marítimo, donde la electrificación no es viable.
Cómo sigue
La industria petroquímica española, junto con el apoyo a la producción de combustibles renovables, parece ser uno de los pilares fundamentales para asegurar el éxito de la transición energética en el país.
Las inversiones en este sector deberán ser clave para que España pueda reducir sus emisiones de CO2 y mantener su competitividad en el mercado global. Sin embargo, Brufau advirtió de que el contexto regulatorio es esencial. Para que los combustibles renovables se desarrollen de forma efectiva, se necesitan políticas públicas que faciliten la inversión y no descarten ninguna tecnología.
FUENTE: El Observador