Cae el IBEX 35 y las bolsas europeas ante la incertidumbre sobre un nuevo recorte de tasas en EEUU
El índice de referencia de España cedió al igual que las bolsas de Milán, Londres, París y Frankfurt en medio de los temores a que la Fed no vuelva a bajar los tipos de interés en diciembre, como esperaba el mercado. Acciona se desploma en la Bolsa de Madrid.
14 de noviembre 2025 - 18:49hs
Bolsa de Madrid
El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, cedió este viernes el 1,4 % y termina por debajo de los 16.400 puntos, debido a la caída de las expectativas de un nuevo recortes de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) y los temores a una burbuja de las tecnológicas.
Acciona y Acciona Energía lideraron las caídas al perder el 7,62 % y el 5,9 %, respectivamente, tras dar a conocer unas previsiones de negocio que fueron acogidas con dudas. Además, influyeron en el resultado los registros de la Guardia Civil en sus sedes de Madrid, Sevilla y Bilbao, en el marco de la investigación del caso Koldo que instruye el Tribunal Supremo.
Además, Merlin Properties y Colonial bajaron más de un 5 % después de presentar unos resultados por debajo de lo esperado.
En la parte alta de la tabla, destacan Solaria (2,11 %), Naturgy (1,4 %) e Indra (0,9 %).
De los grandes valores, Santander perdió el 2,71 %; BBVA, el 2,62 %; e Inditex, el 0,41; mientras que Repsol sumó el 0,09 %; Iberdrola el 0,33 %; y Telefónica el 0,46 %.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,225 %.
Jerome_Powell_Fed_recortes_tasa_interes (1)
Jerome Powell, presidente de la FED.
Incertidumbre sobre la decisión de la FED
En el resto de Europa, la baja expectativa de que la FED recorte la tasa de interés de referencia en Estados Unidos también influyó en el mercado de acciones.
Los inversores dudan de si la Reserva Federal (Fed) volverá a bajar el precio del dinero en diciembre y por ello se frenó la euforia en los mercados.
Varios miembros de la Fed se han mostrado más preocupados por la inflación que por el debilitamiento del mercado laboral en EEUU y por ello más bien en contra de bajar los tipos de interés de nuevo en diciembre, entre ellos el presidente del Banco de la Fed de St. Louis, Alberto Mussalem, y la presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, Beth Hammack.
La Bolsa de Milán retrocedió 1,70% debido a las dudas sobre la continuidad de las bajadas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y con la banca como protagonista.
Entre las pérdidas destacó la banca, con Unicredit a la cabeza con un descenso del 4,45 %, seguido del Banco Bper (-3,81 %), la banca Popolare di Sondrio (-3,55 %), Banco Popolare Milano (-3,27 %) e Intesa Sanpaolo (-3,09 %).
La Bolsa de Milán también se vio influida por los temores sobre la valoración de los gigantes tecnológicos, que afectaron a los mercados europeos y a Wall Street.
En tanto, la Bolsa de Londres cerró con una caída de 1,11% después de que el Gobierno de Keir Starmer haya dado marcha atrás en sus planes para aumentar el impuesto de la renta.
Las compañías más perjudicadas al cierre de la sesión fueron la energética y siderúrgica Metlen Energy & Metals, que cedió un 6,08 %, seguida de la inversora Land Securities Group, que se dejó un 5,26 %, y la minorista de productos para el hogar y bricolaje Kingfisher, que bajó un 4,03 %.
El índice de Frankfurt, el DAC 40, descendió 0,69% tras la recogida de beneficios por segunda negociación consecutiva, mientras la empresa de tecnología de la energía Siemens Energy, matriz de Gamesa, se disparó después de presentar resultados y pronósticos.
El CAC-40, el principal índice de la Bolsa de París, cerró con una baja 0,76 %, en medio de los temores a que la Fed no decida bajar los tipos de interés en diciembre, como esperaba el mercado.