Contexto
¿Por qué ha aumentado el número de hipotecas?
El aumento en la cantidad de hipotecas es una consecuencia directa de la creciente actividad en el mercado de vivienda. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un incremento en la compraventa de viviendas, lo que lleva a más personas a solicitar financiamiento para la compra de una casa. En particular, la firma de hipotecas ha mostrado un crecimiento continuo durante los últimos once meses, con un incremento interanual de un 54,4% en mayo.
¿Cómo afecta el tipo de interés a las hipotecas?
El tipo de interés medio para las hipotecas en mayo fue del 2,91%, lo que es una disminución respecto al 2,98% de abril. Esta baja en el interés ha permitido que los prestatarios paguen menos en sus cuotas mensuales, estimulando la demanda. Además, el tipo de interés se mantiene por debajo del 3% durante cuatro meses consecutivos, lo que refleja una tendencia más accesible para quienes desean obtener financiación para la compra de vivienda.
¿Qué implicaciones tiene el aumento del importe medio y el capital prestado?
El crecimiento del importe medio de las hipotecas, que subió un 12,7% hasta alcanzar los 158.153 euros, junto con el notable incremento del capital prestado en un 74,1%, muestra que, aunque el número de operaciones ha aumentado, las cantidades solicitadas por los prestatarios también lo han hecho. Esto podría indicar una tendencia a la compra de viviendas de mayor valor o una necesidad de financiamiento más elevado para cubrir los precios en alza de las propiedades.
¿Qué tipos de hipotecas predominan?
En mayo, la mayoría de las hipotecas (69,9%) fueron contratadas a tipo fijo, lo que sugiere que los prestatarios prefieren asegurar su tasa de interés frente a posibles aumentos futuros. Sin embargo, un 30,1% de las hipotecas fueron a tipo variable, lo que podría reflejar que algunos prestatarios optan por tasas más bajas inicialmente, asumiendo el riesgo de futuros incrementos en los tipos de interés.
¿Cómo ha sido la evolución en lo que va del año?
En los primeros cinco meses de 2025, el número de hipotecas constituidas para la compra de viviendas creció un 23,6%, mientras que el capital prestado aumentó un 40,5%. Estos datos muestran una tendencia generalizada hacia un mayor financiamiento y mayor dinamismo en el mercado inmobiliario, a pesar de las incertidumbres que puedan existir.
Cómo sigue
El aumento en la constitución de hipotecas y el capital prestado continuará siendo un indicador importante del estado del mercado inmobiliario. Aunque los tipos de interés siguen siendo relativamente bajos, su posible aumento en el futuro podría afectar la accesibilidad de las hipotecas, lo que a su vez podría frenar la demanda. Sin embargo, el hecho de que los precios de las viviendas sigan subiendo sugiere que la demanda podría seguir siendo fuerte, lo que mantendría el ritmo de crecimiento en la firma de hipotecas.
En términos de políticas, la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la capacidad del mercado para mantener condiciones de financiación atractivas. Si el Banco Central decide aumentar las tasas de interés para controlar la inflación, esto podría impactar directamente en el volumen de hipotecas, haciendo que algunos compradores se echen atrás o opten por condiciones más restrictivas. De igual manera, el aumento de precios podría llevar a que los compradores busquen opciones más accesibles, limitando el acceso a viviendas de alta gama.