Contexto
¿Qué decisión ha tomado el Banco de Japón?
El Banco de Japón ha decidido mantener su tasa de interés de referencia cerca del 0,5%, lo que implica que no habrá cambios inmediatos en los costos de los préstamos para los consumidores y empresas en el corto plazo. Además, ha anunciado una reducción en el ritmo de compras de bonos del Estado japoneses. Esta medida implica que el BOJ reducirá las compras en aproximadamente 400.000 millones de yenes (alrededor de 2.389 millones de euros) por trimestre, hasta alcanzar un nivel de 200.000 millones de yenes (1.194 millones de euros) entre abril y junio de 2026.
¿Por qué toma estas decisiones?
El Banco de Japón justifica su decisión de reducir las compras de bonos del Estado por la expectativa de que la inflación se desvanezca a medida que la economía se desacelera. También anticipa que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Japón será moderado, debido a las condiciones económicas globales, como las políticas comerciales y las tensiones externas que afectarán los beneficios empresariales. Sin embargo, se proyecta que, a largo plazo, el PIB japonés se recupere a medida que otras economías también mejoren.
¿Qué se espera para la inflación en Japón?
El Banco de Japón señala que la inflación subyacente probablemente seguirá siendo débil, debido a la desaceleración económica que afecta tanto a la demanda interna como a los precios de los productos. No obstante, la entidad considera que a medio y largo plazo, las presiones inflacionarias podrían aumentar debido a la falta de mano de obra en Japón y la mejora gradual del PIB, lo que podría generar un aumento de los salarios y de los precios.
¿Qué riesgos enfrenta Japón según el BOJ?
El BOJ ha señalado que persiste una gran incertidumbre debido a las tensiones comerciales y las políticas adoptadas por gobiernos extranjeros, lo que podría tener un impacto en los mercados financieros y cambiarios. Estos factores externos son los principales riesgos que podrían afectar a la economía japonesa. Por lo tanto, el banco central continuará monitoreando de cerca la evolución de los mercados financieros y los movimientos en las divisas, ya que pueden influir en la actividad económica y los precios dentro de Japón.
Cómo sigue
El Banco de Japón continuará con su política de mantener los tipos de interés en niveles bajos y reducir gradualmente las compras de bonos del Estado, con la expectativa de que la inflación subyacente se mantenga contenida a corto plazo. Sin embargo, el futuro económico de Japón dependerá de la evolución global, especialmente en términos de las tensiones comerciales y las políticas de otros países.