12 de mayo 2025 - 10:28hs

Lo que importa

  • El euro cayó frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo en un mes.

  • A las 07:50 horas GMT, el euro se cambiaba a 1,1125 dólares, frente a los 1,1277 dólares de la última negociación.

  • La caída se produjo tras el acuerdo entre Estados Unidos y China para suspender temporalmente los aranceles mutuos.

  • Estados Unidos y China acordaron reducir aranceles significativamente, lo que favoreció la demanda de dólares.

  • Este acuerdo ha reavivado la confianza en la moneda estadounidense, fortaleciendo el dólar en el mercado global.

Contexto

¿Por qué cayó el euro?

El euro experimentó una baja frente al dólar debido a un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para suspender temporalmente algunos de los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial. Este acuerdo, que comenzará a aplicarse antes del 14 de mayo, ha aumentado la confianza en el dólar, lo que lo ha fortalecido frente a otras divisas como el euro.

¿Qué implican los cambios en los aranceles entre Estados Unidos y China?

Los aranceles entre Estados Unidos y China fueron una de las principales herramientas utilizadas durante la guerra comercial iniciada bajo la presidencia de Donald Trump. Con el nuevo acuerdo, China reducirá los aranceles sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 %, mientras que Estados Unidos disminuirá sus aranceles sobre productos chinos del 145 % al 30 %. Esta suspensión temporal de aranceles es vista como una señal de alivio de las tensiones comerciales y ha generado optimismo en los mercados financieros.

Más noticias

¿Cómo impacta este acuerdo a los mercados de divisas?

La reducción de aranceles ha impulsado la compra de dólares, lo que ha fortalecido la moneda estadounidense. La incertidumbre sobre la guerra comercial había afectado previamente al valor del dólar, pero el acuerdo ha restaurado la confianza de los inversores en la economía de Estados Unidos. Esto ha generado una mayor demanda por el dólar y, en consecuencia, una caída en el valor del euro y otras divisas.

¿El acuerdo implica una resolución definitiva de la guerra comercial?

No necesariamente. Si bien el acuerdo representa un alivio temporal y podría aliviar las tensiones comerciales, la situación sigue siendo incierta. El acuerdo suspende los aranceles solo durante 90 días, lo que deja abierta la posibilidad de que las tarifas puedan volver a implementarse si las negociaciones entre ambos países no avanzan hacia una solución más definitiva.

¿Qué significa para el futuro de las divisas?

La reducción de aranceles ha proporcionado un respiro a la economía global, pero la volatilidad en los mercados de divisas podría continuar dependiendo de los próximos pasos en las negociaciones entre Estados Unidos y China. Las decisiones económicas y políticas de ambos países seguirán influyendo en la fortaleza del dólar y el euro en el corto plazo.

Cómo sigue

El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China ha generado un efecto inmediato sobre los mercados de divisas, fortaleciendo al dólar frente al euro. Sin embargo, este alivio es solo temporal, ya que el acuerdo solo suspende los aranceles durante 90 días. En ese período, es probable que las tensiones comerciales continúen afectando los mercados, y cualquier cambio en la postura de ambos países podría influir nuevamente en el valor de las divisas. Si el acuerdo se mantiene y se logra una mayor estabilidad en las relaciones comerciales, es posible que veamos una mayor apreciación del dólar, lo que podría seguir presionando a la baja al euro. Los inversores y analistas seguirán atentos a las próximas negociaciones, pues cualquier avance o retroceso podría alterar nuevamente el panorama de las divisas globales.

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos