El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha anunciado este domingo su disposición para reunirse el próximo jueves en Estambul (Turquía) cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en lo que se trataría del esfuerzo diplomático más significativo para poner fin a la guerra de Ucrania.
Zelenski ha respondido así a la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para mantener un encuentro directo con el mandatario ruso pero ha insistido también en la importancia de concretar un alto el fuego "a partir de este lunes", tal y como propusieron este sábado los líderes europeos durante una visita a Kiev.
Sin embargo, Zelenski ha recogido el guante y ha aceptado ya la reunión con Putin: "No tiene sentido prolongar una matanza, y estaré esperando a Putin en Turquía el próximo jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas".
La postura de los líderes europeos
Los líderes europeos han respondido con cautela a la propuesta de Vladimir Putin de reanudar las negociaciones con Ucrania el 15 de mayo en Estambul. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la oferta de "primer paso" pero insuficiente sin un alto el fuego previo. Reiteró la necesidad de un cese de hostilidades incondicional de 30 días, tal como propuso Ucrania y respaldaron Alemania, Polonia y Reino Unido. El canciller alemán, Friedrich Merz, subrayó que las conversaciones solo pueden comenzar una vez que las armas callen, destacando que Ucrania está dispuesta a aceptar esta condición sin precondiciones.
Por su parte, el presidente polaco, Donald Tusk, también insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato e incondicional antes de cualquier diálogo. En conjunto, los líderes europeos han enfatizado que las negociaciones no pueden avanzar mientras persistan las hostilidades y han advertido a Rusia sobre posibles sanciones adicionales si no acepta la tregua propuesta.
FUENTE: Europa Press