20 de marzo 2025 - 12:13hs

Lo que importa

  • España presenta un plan para acelerar la exploración de minerales estratégicos, como litio, cobalto y tierras raras, cruciales para la transición ecológica.
  • La iniciativa busca aumentar la autonomía industrial de la UE, reduciendo la dependencia de minerales de países como China.
  • El país tiene un gran potencial minero, pero enfrenta reticencias locales debido a los impactos ambientales y el uso de productos químicos en la extracción.
  • El plan incluye una reforma de la ley minera, que data de 1969, para facilitar la explotación de estos recursos.
  • Algunos proyectos mineros están avanzando, pero otros siguen bloqueados por la falta de coordinación y voluntad política en las regiones.

Contexto

¿Por qué España busca relanzar su sector minero?

España tiene un subsuelo rico en minerales estratégicos como el litio, el cobalto y las tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnología verde, como automóviles eléctricos y aerogeneradores. La Unión Europea (UE) ha presionado a los países miembros para que refuercen su autonomía industrial, especialmente en recursos que hoy dependen de mercados externos, como el de China. El plan de exploración minera busca garantizar el abastecimiento de estos materiales dentro de la UE y mejorar la competitividad europea en la transición ecológica.

Más noticias

¿Qué minerales son clave en este plan y por qué?

Litio, cobalto, tungsteno, níquel y tierras raras son algunos de los materiales que España tiene en su subsuelo y que la UE ha identificado como "críticos". Estos son fundamentales en la fabricación de tecnología verde, como baterías para vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y componentes para energía renovable, contribuyendo así al objetivo de la UE de reducir su dependencia de fuentes externas y avanzar hacia una economía más sostenible.

¿Qué problemas enfrenta el plan de exploración minera?

A pesar de la riqueza minera de España, varios proyectos están siendo bloqueados o retrasados debido a la falta de coordinación entre las autoridades regionales y las nacionales, además de la resistencia local. Las comunidades cercanas a las minas se muestran preocupadas por los impactos ambientales de la minería, como el consumo elevado de agua y el uso de productos químicos para extraer los minerales. La falta de voluntad política en algunas regiones también ha sido un obstáculo importante para el avance de algunos permisos de explotación.

¿Cómo se espera que cambie la legislación minera española?

El gobierno español presentó un "Programa Nacional de Exploración Minera", que marca el inicio de una reforma de la ley de minas, que data de 1969. Este programa debe facilitar la exploración y explotación de nuevos yacimientos, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales más estrictas. Además, se contempla que las futuras leyes obliguen a las comunidades autónomas a cumplir con las normativas nacionales, lo que podría resolver algunos de los bloqueos a nivel local.

¿Cuál es la postura de los expertos sobre los impactos ambientales?

Mientras que algunas organizaciones como Amigos de la Tierra critican los posibles impactos ambientales y sociales de la minería, expertos como Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España, defienden que la minería hoy está mejor regulada que en el pasado, con un enfoque en la restauración de los sitios explotados. Sin embargo, la preocupación por la sostenibilidad sigue siendo un tema clave que el gobierno debe manejar cuidadosamente.

Cómo sigue

El próximo paso para España será concretar los detalles del "Programa Nacional de Exploración Minera" y la reforma de la ley de minas. La industria minera espera que los obstáculos que actualmente dificultan algunos proyectos sean eliminados, pero esto dependerá de la rapidez con que se resuelvan los problemas de coordinación entre las autoridades locales y nacionales. La aprobación de los créditos necesarios será un factor clave para el avance del plan, lo cual aún está pendiente. Si se logra superar la resistencia local y se refuerzan las regulaciones ambientales, España podría posicionarse como un líder en la extracción de minerales críticos dentro de la UE, favoreciendo su autonomía industrial y contribuyendo a los objetivos de la transición ecológica. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente, ya que la concesión de permisos depende en gran medida de las comunidades autónomas, y la reforma de la ley minera aún está en proceso.

Temas:

España Sector minero Litio tierras raras

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos