Contexto
¿Por qué ha disminuido tanto el paro en abril?
El principal motor de la caída del desempleo en abril ha sido el sector de los servicios, que absorbió casi tres cuartas partes de la reducción del paro. Además, el mes de abril de este año se benefició de los efectos estacionales que suelen generar mejoras en los empleos de la temporada, como es habitual en esa época. A pesar de la caída general, el paro femenino ha experimentado un descenso mayor que el masculino, con 38.291 mujeres menos desempleadas en comparación con marzo.
¿Cuánto ha descendido el paro en comparación con años anteriores?
El descenso de abril de 2025 supera el registrado en abril de 2024, pero no alcanza a los descensos de 2023 y 2022. Sin embargo, la caída de este año ha sido significativa, y en términos desestacionalizados, la disminución del desempleo ha sido de 11.327 personas. Este dato refleja una mejora general, aún cuando no se han alcanzado los niveles más bajos de los últimos dos años.
¿Cómo ha afectado esta reducción del paro a las distintas regiones de España?
El paro ha bajado en todas las comunidades autónomas. Las regiones con mayores descensos fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En términos provinciales, Sevilla, Málaga y Cádiz encabezaron la lista de las provincias con mayor caída en el número de desempleados. Sin embargo, en Ceuta se produjo un pequeño incremento de 40 parados.
¿Cuál ha sido el impacto del paro en los jóvenes?
El desempleo juvenil ha experimentado una caída del 10,2% en abril, lo que representa su mayor descenso en un mes de abril en los últimos 24 años. El número total de desempleados menores de 25 años ha bajado hasta los 177.429, la cifra más baja para un mes de abril en la historia.
Cómo sigue
En los próximos meses, se espera que la tendencia de reducción del desempleo continúe, aunque la baja en la contratación indefinida podría señalar un freno a la mejora del empleo de calidad. La evolución del paro dependerá de varios factores, entre ellos, la evolución del sector de los servicios y la capacidad del mercado laboral para absorber a los desempleados de otros sectores como la construcción o la industria. Las políticas laborales y la evolución de la economía también jugarán un papel fundamental para que el desempleo siga reduciéndose a los niveles históricos alcanzados en abril.
Además, la mejora en la tasa de cobertura frente al desempleo, que ha subido al 76,3%, indica un alivio para los beneficiarios de prestaciones por desempleo, pero también podría reflejar una menor presión sobre el sistema de protección social, lo que podría ayudar a mantener la estabilidad en los próximos meses.