Contexto
¿Qué es el informe Global Powers of Retailing 2025?
Este estudio, realizado por Deloitte, clasifica a las principales empresas de distribución a nivel mundial basándose en sus ingresos, destacando las tendencias del sector y el desempeño de las principales compañías. La edición de 2025 incluye a los 250 ‘retailers’ más importantes del mundo.
¿Cómo han evolucionado las empresas españolas en este informe?
Inditex ha subido tres posiciones, pasando del puesto 35 al 32, lo que refleja un sólido desempeño en un contexto económico desafiante. Por su parte, Mercadona ha mejorado cuatro puestos, del 39 al 35, consolidando su presencia internacional. El Corte Inglés ha caído dos puestos, del 93 al 95, pero sigue dentro de las cien empresas más grandes del mundo en distribución. En cuanto a los otros dos grandes grupos españoles, DIA y Eroski, el primero ha tenido un retroceso significativo, cayendo 23 puestos, mientras que Eroski ha subido siete lugares en esta clasificación.
¿Qué factores están impulsando el crecimiento del sector de distribución en España?
Según Enrique Domínguez, socio responsable de ‘retail’ y Productos de Consumo de Deloitte, varios factores explican el fortalecimiento del sector en España: la solidez del turismo, una alta inversión en exportaciones y una confianza del consumidor superior a la media europea. Estas condiciones han permitido que España avance a la quinta posición en Europa, superando a Italia.
¿Cómo está el panorama global para las empresas de distribución?
El informe revela que las 250 empresas de distribución más importantes aumentaron sus ingresos en un 3,7% en comparación con el ejercicio anterior (2022-2023). Las empresas más grandes a nivel mundial son las estadounidenses, con Wal-Mart liderando el ranking, seguida de Amazon y Costco.
A pesar de la desaceleración económica global, muchas empresas continúan con un crecimiento sostenido.
Cómo sigue
El fortalecimiento del sector en España y su consolidación como un jugador clave en el ámbito europeo de distribución auguran un futuro favorable para las grandes empresas del país. Sin embargo, los retos globales, como la inflación y las tensiones geopolíticas, podrían poner presión sobre su desempeño en los próximos años.
A pesar de estos desafíos, las empresas españolas parecen estar bien posicionadas para continuar su expansión internacional, aprovechando tendencias como la digitalización, la economía circular y la innovación en la cadena de valor.
FUENTE: El Observador