5 de junio 2025 - 19:36hs

Los países de la Unión Europea aprobaron este jueves una polémica reforma del reglamento de derechos de los pasajeros aéreos que permitirá a las aerolíneas, especialmente las de bajo costo, seguir cobrando por el equipaje de mano en cabina.

La medida fue impulsada por la presidencia polaca del Consejo de la UE y logró el respaldo necesario gracias a la mayoría cualificada, a pesar del voto en contra de España, Alemania, Portugal y Eslovenia, y la abstención de Austria y Estonia.

La propuesta aún debe ser ratificada por el Parlamento Europeo, pero ya generó fuerte oposición en varios Estados miembros, particularmente España, que se mantuvo firme en su rechazo durante todo el proceso.

Más noticias

El Ministerio de Consumo español sancionó el año pasado a cinco aerolíneas low cost con multas que suman 179 millones de euros por prácticas consideradas abusivas, entre ellas el cobro por el equipaje de mano. Las aerolíneas multadas fueron Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea.

La reforma introduce un nuevo concepto de equipaje gratuito, limitado al que puede colocarse bajo el asiento delantero, mientras que las maletas de mayor tamaño que se colocan en el compartimento superior podrán ser objeto de cobro. Aunque esta práctica ya se venía aplicando en muchos casos debido a un vacío legal, ahora quedará expresamente permitida.

avion.jpg

Anulación de pasajes y más tiempo de retraso para pedir compensaciones

Además, se legalizan otras prácticas controvertidas como el “no show” —la anulación automática del billete de vuelta si el pasajero no utilizó el de ida—, prohibida hasta ahora en España por considerarse abusiva.

También se permitirá a las aerolíneas cobrar por la corrección de datos personales en los billetes durante las 48 horas previas al vuelo, una práctica que chocaba con la normativa española de protección de datos, que obliga a permitir estas correcciones de forma gratuita.

Otro de los puntos criticados por España es el cambio en los tiempos de retraso mínimo necesarios para solicitar compensaciones: pasarán de las actuales 3 horas a 4 o incluso 6, dependiendo de la duración del vuelo.

Igualmente, se limita el derecho a un asiento gratuito contiguo para personas dependientes, que solo se garantizará si se solicita en el momento del check-in y siempre que haya disponibilidad.

Críticas del Gobierno de España

Desde la patronal de líneas aéreas ALA se defendió la legalidad de estas prácticas, citando el Reglamento europeo 1008/2008 y múltiples sentencias favorables en tribunales españoles.

Sin embargo, para el Gobierno español se trata de un retroceso en los derechos de los pasajeros.

"No podemos apoyar esta propuesta", afirmó el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, al lamentar que la reforma suponga ceder ante los intereses comerciales de las aerolíneas en detrimento de los consumidores.

Temas:

aerolíneas equipaje España Unión Europea retrasos aviación civil Parlamento Europeo Alemania

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos