1 de mayo 2025 - 12:30hs

Lo que importa

  • Ryanair ha demandado a eDreams por cobrar precios excesivos y por utilizar información falsa en sus reservas.

  • La aerolínea denuncia que eDreams utiliza 'screen-scraping' ilegal del sitio web de Ryanair para realizar reservas.

  • La práctica incluye el uso de datos de pago chinos, direcciones de correo electrónico y postales falsas.

  • Ryanair ha recibido miles de quejas de consumidores sobre precios inflados en vuelos, asientos y equipaje.

  • La aerolínea insta a los consumidores a reservar directamente a través de su página web o mediante OTAs aprobadas.

Contexto

¿Por qué Ryanair está demandando a eDreams?

Ryanair ha presentado una demanda contra eDreams por varias prácticas comerciales que considera ilegales y perjudiciales para los consumidores. La aerolínea acusa a eDreams de cobrar precios inflados y de utilizar técnicas fraudulentas para eludir los procedimientos establecidos. La principal acusación es que eDreams emplea el método de 'screen-scraping' para acceder y extraer información de la página web de Ryanair, lo que le permite realizar reservas de vuelos sin autorización directa de la aerolínea.

¿Qué es el 'screen-scraping' y cómo afecta a Ryanair?

El 'screen-scraping' es una técnica en la que una empresa extrae datos de otra página web sin autorización, simulando un usuario humano que navega en el sitio. En este caso, eDreams emplea este método para acceder al sitio web de Ryanair, eludiendo así los controles establecidos por la aerolínea para reservar directamente desde su plataforma. Este tipo de práctica no solo es ilegal, sino que también crea condiciones de mercado desleales y pone en riesgo la transparencia y la seguridad de los consumidores.

Más noticias

¿Qué más está denunciando Ryanair?

Además de las acusaciones sobre el uso de 'screen-scraping', Ryanair ha señalado que eDreams utiliza direcciones de correo electrónico y postales falsas, así como datos de pago procedentes de China. Según la aerolínea, esto demuestra un patrón de desinformación y falta de transparencia que afecta directamente a los usuarios. El uso de datos de pago chinos es particularmente alarmante, ya que podría implicar un tratamiento de datos sensibles de forma que incumple las normativas de protección de información de los consumidores europeos.

¿Cómo afecta esto a los consumidores?

Los clientes que reservan vuelos a través de eDreams podrían estar pagando precios mucho más altos de lo que deberían. En algunos casos, Ryanair ha documentado aumentos de hasta un 52% en el costo de vuelos, selección de asientos y equipaje, comparado con lo que cobraría si los clientes hubieran reservado directamente con la aerolínea. Este sobreprecio no solo afecta el bolsillo de los viajeros, sino que también cuestiona la fiabilidad de las agencias de viajes en línea como eDreams, que, según Ryanair, no son transparentes en sus prácticas comerciales.

Cómo sigue

La demanda presentada por Ryanair podría tener importantes implicaciones para el futuro de las relaciones entre aerolíneas y agencias de viajes en línea. Si la corte decide a favor de Ryanair, se podría sentar un precedente para otras aerolíneas que también enfrentan prácticas similares.

Mientras tanto, los consumidores deberán estar atentos a las advertencias de Ryanair sobre las posibles tarifas infladas al utilizar plataformas no aprobadas.

Temas:

Ryanair Denuncia eDreams Reservas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos