Contexto
¿Por qué se suspendió la cotización de Talgo esta mañana?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tomó esta medida como precaución después de que trascendiera la oferta de compra de Sidenor y sus socios. Este tipo de suspensiones buscan evitar movimientos especulativos bruscos y garantizar que la información sobre la operación se asimile de forma transparente en el mercado.
¿Qué detalles tiene la oferta de Sidenor?
Sidenor, junto con el Gobierno vasco (a través de Finkatuz), la fundación bancaria BBK y Vital, presentó una oferta de 155 millones de euros, que podría llegar hasta los 177 millones dependiendo de ciertos objetivos financieros. El precio por acción se ha estructurado en dos tramos:
- Un pago fijo de 4,15 euros por acción, que supone un desembolso inicial de 153 millones de euros.
- Un pago variable de 0,65 euros por acción, condicionado al cumplimiento de metas financieras entre 2027 y 2028, lo que elevaría el valor de la operación.
¿Por qué Trilantic quiere vender su participación en Talgo?
Trilantic lleva años intentando salir del capital de Talgo. Desde su inversión en la compañía, el fondo ha buscado oportunidades para desinvertir y obtener un retorno de su inversión. La propuesta de Sidenor representa una posibilidad para cerrar esta operación con el respaldo del Gobierno vasco.
¿Cómo afecta esta operación a la estructura accionarial de Talgo?
Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, un hólding en el que participan Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de la familia Oriol, fundadora de la compañía. Pegaso controla el 40,2% del capital, de los cuales Trilantic posee un 29,9%. Si la oferta de Sidenor prospera, se produciría un cambio significativo en el accionariado, con una mayor presencia de inversores vinculados al País Vasco.
¿Qué importancia tiene el respaldo del Gobierno vasco?
El Gobierno vasco ha mostrado un gran interés en esta operación, ya que Talgo mantiene una planta en Rivabellosa (Álava) con 700 empleados directos y una red de proveedores en la región. La entrada de un socio industrial local como Sidenor permitiría reforzar la estabilidad y el arraigo de Talgo en el País Vasco.
¿Hay otros interesados en la compra de Talgo?
Sí, además de la oferta de Sidenor y sus socios, la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons han manifestado interés en adquirir la participación de Trilantic en Talgo. La existencia de múltiples interesados podría generar competencia en la compra y afectar el desenlace de la operación.
Cómo sigue
Tras el levantamiento de la suspensión por parte de la CNMV, las acciones de Talgo han vuelto a cotizar en el mercado. Ahora, la clave será la decisión de Trilantic sobre la oferta de Sidenor y sus socios.
Si la operación sigue adelante, Sidenor y las instituciones vascas consolidarían su papel en la empresa ferroviaria, garantizando su vinculación con el tejido industrial de la región. Sin embargo, el interés de Pesa y Jupiter Wagons podría abrir la puerta a una puja mayor o a una oferta alternativa.
En los próximos días, se espera que Trilantic evalúe la propuesta y defina si acepta la venta o busca una mejor oferta. Mientras tanto, el mercado estará atento a cualquier movimiento que pueda influir en el futuro de Talgo.