5 de febrero 2025 - 12:57hs

Lo que importa

  • Un hacker español de 18 años fue detenido en Calpe (Alicante) tras vulnerar sistemas informáticos de la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa y bases de datos de la OTAN, entre otras entidades.
  • La investigación, llevada a cabo por la Guardia Civil, la Policía Nacional y el CNI, detectó que el joven vendía la información obtenida en la dark web sin analizarla previamente.
  • Entre los organismos afectados también figuran la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y el Ejército de EE.UU.
  • Utilizaba herramientas de anonimización y dejaba su ‘firma’ tras los ataques, lo que facilitó su identificación.
  • Se le acusa de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.

Contexto

¿Qué tipo de información logró obtener el hacker?

El detenido accedió a bases de datos con información personal de empleados y clientes de diversas instituciones públicas y privadas. También obtuvo documentos internos de organismos como la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa, además de datos sensibles pertenecientes a la OTAN y el Ejército de Estados Unidos.

¿Cómo realizaba los ataques?

El joven utilizaba técnicas avanzadas de ciberataque, como la explotación de vulnerabilidades en servidores y el uso de herramientas de anonimización para evitar ser rastreado. Tras acceder a los sistemas, no solo extraía información sino que en algunos casos desfiguraba los portales web afectados, dejando mensajes que evidenciaban el hackeo.

Más noticias

¿Cuál era el destino de los datos robados?

Según la investigación, el hacker intentaba vender la información obtenida a través de la dark web, sin analizar previamente su contenido. En algunos casos, también publicaba libremente los documentos en foros especializados, lo que amplificaba el riesgo de filtración de datos sensibles.

¿Qué organismos de seguridad participaron en la investigación?

El caso fue llevado a cabo de manera conjunta por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional, con el apoyo del Centro Criptológico Nacional (CCN) del CNI. A nivel internacional, participaron Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de EE.UU.

¿Qué importancia tiene este caso para la ciberseguridad en España?

Este ataque pone en evidencia las vulnerabilidades en los sistemas de organismos clave como la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa. También resalta la creciente amenaza de ciberataques llevados a cabo por individuos jóvenes con altos conocimientos informáticos, capaces de comprometer infraestructuras críticas.

Cómo sigue

Las autoridades continúan analizando el material informático incautado, incluyendo 50 cuentas de criptomonedas asociadas al hacker, lo que podría revelar más detalles sobre sus operaciones y contactos en la dark web. Además, no se descartan nuevas imputaciones si se confirma su participación en otros ciberataques.

A nivel institucional, este caso podría acelerar la adopción de medidas de refuerzo en la ciberseguridad de organismos públicos españoles, especialmente en áreas sensibles como la defensa y la seguridad nacional. También subraya la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatir el cibercrimen.

El detenido ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Denia, que determinará las próximas acciones legales en su contra. Dependiendo de la magnitud del daño causado y la información filtrada, la justicia podría imponerle una pena severa, incluso pese a su corta edad.

FUENTE: Europa Press

Temas:

Alicante hacker web OTAN EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos