18 de marzo 2025 - 11:16hs

Lo que importa

  • El Papa Francisco envió una carta al director del Corriere della Sera, Luciano Fontana, desde el Hospital Gemelli en Roma, agradeciendo el apoyo y recordando la absurda realidad de la guerra.
  • En la misiva, el Pontífice subraya la importancia de las palabras, sugiriendo que desarmarlas es clave para desarmar mentes y, finalmente, desarmar el mundo.
  • En su carta, Francisco hace hincapié en cómo la fragilidad humana puede cuestionar las decisiones que tomamos como individuos y como sociedad, y hace un llamamiento por la paz y el desarme.
  • Enfatiza que la guerra solo destruye sin ofrecer soluciones, y aboga por la diplomacia y por una renovación de las organizaciones internacionales.
  • El Papa se encuentra hospitalizado desde hace más de un mes, y la Santa Sede ha anunciado que el próximo parte médico se espera para el miércoles.

Contexto

¿Qué motivó la carta del Papa Francisco?

La carta fue escrita como respuesta a un mensaje del director del Corriere della Sera, Luciano Fontana, quien expresó su cercanía al Pontífice durante su hospitalización. En ella, el Papa agradece las palabras de apoyo y se toma la oportunidad para reflexionar sobre la guerra y la necesidad urgente de desarme.

Más noticias

¿Por qué el Papa habla de "desarmar las palabras"?

El Pontífice destaca que las palabras tienen un gran poder, ya que pueden conectar o dividir a las personas. Francisco hace un llamado a desarmar las palabras como una forma de calmar las mentes y crear un ambiente más pacífico. Al sugerir que "desarmar la Tierra" comienza con desarmar la manera en que nos comunicamos, el Papa invita a una reflexión profunda sobre el impacto que las palabras tienen en la sociedad.

¿Qué reflexión hace sobre la guerra?

El Papa resalta que la guerra destruye comunidades y el medio ambiente, y nunca ofrece soluciones duraderas a los conflictos. Frente a esta realidad, hace un llamado a la diplomacia y a las organizaciones internacionales, sugiriendo que estas necesitan una renovación para poder actuar con credibilidad en la resolución de conflictos. Además, recuerda que las religiones también tienen un papel importante, en especial en la promoción de la fraternidad, la justicia y la esperanza de paz.

¿Cómo está el estado de salud del Papa?

El Papa Francisco lleva más de un mes hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis que se complicó con neumonía e infección polimicrobiana. Aunque su situación sigue siendo grave, la Santa Sede ha informado que se espera un parte médico el próximo miércoles, lo que permitirá conocer más detalles sobre su evolución.

Cómo sigue

El Papa Francisco continúa en su proceso de recuperación en el Hospital Gemelli, mientras sigue utilizando su influencia para abogar por la paz y el desarme. La carta que envió al director de Corriere della Sera se suma a sus constantes llamados a la reflexión y a la importancia de la diplomacia como herramienta frente a los conflictos bélicos. La situación de salud del Pontífice podría seguir siendo un tema de seguimiento en los próximos días, ya que la Santa Sede ha anunciado la próxima actualización médica. Mientras tanto, el mensaje de Francisco sobre la paz y la desactivación de la violencia sigue resonando, especialmente en un contexto global marcado por diversos conflictos internacionales.

Temas:

Papa carta hospital Tierra Guerra

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos