El Gobierno de China ha transmitido este miércoles sus condolencias por el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica, quien murió a los 89 años. Durante una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, destacó que Mujica fue "un viejo y buen amigo" del país asiático, y que su contribución fue clave para el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y Uruguay.
"Expresamos nuestras más profundas condolencias por el lamentable fallecimiento de Mujica y nuestra sincera solidaridad con su familia y el pueblo de Uruguay" "Expresamos nuestras más profundas condolencias por el lamentable fallecimiento de Mujica y nuestra sincera solidaridad con su familia y el pueblo de Uruguay"
Visita de Mujica a Pekín en 2013
Mujica, quien visitó Pekín en 2013 durante su presidencia, mantuvo un encuentro con el líder chino Xi Jinping. Durante esa visita, el expresidente uruguayo impulsó la atracción de inversiones chinas en sectores clave como infraestructuras, educación y telecomunicaciones.
La muerte del expresidente
El deceso de Mujica ocurre un año después de que le diagnosticaran un tumor maligno en el esófago, enfermedad por la cual fue tratado con radioterapia en Montevideo. En diciembre de 2024, fue sometido a una intervención quirúrgica en la que se le colocó un stent en el esófago. A principios de 2025, Mujica reveló en una entrevista que el cáncer se había extendido al hígado.