14 de mayo 2025 - 12:35hs

Lo que importa

  • La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, descartó que el apagón del 28 de abril fuera causado por un ciberataque en Red Eléctrica.

  • Las primeras desconexiones eléctricas ocurrieron en las subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla, con una pérdida de 2,2 gigavatios en 20 segundos.

  • Aagesen detalló que la caída de la generación se debió a un fenómeno de sobretensión, lo que desencadenó un apagón en cascada.

  • La ministra también indicó que las investigaciones no han encontrado culpabilidad en la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

  • Un comité está investigando el evento desde diversas perspectivas, incluida la ciberseguridad, y hasta ahora no se han hallado pruebas de un ataque cibernético.

Aagesen

Contexto

¿Cómo se inició el apagón?

El apagón que afectó a España el pasado 28 de abril comenzó con pérdidas de generación en tres provincias: Granada, Badajoz y Sevilla. Las subestaciones de estas ciudades experimentaron desconexiones rápidas, acumulando una pérdida de 2,2 gigavatios de energía en solo 20 segundos. Este fallo inicial provocó una desconexión en cascada que afectó a otras zonas del sistema eléctrico.

¿Cuál fue la causa del apagón?

Según la ministra Aagesen, las desconexiones fueron causadas por sobretensión, un fenómeno que puede alterar el funcionamiento de las subestaciones. La sobretensión provocó una caída en cadena en la generación eléctrica, lo que generó el apagón.

Más noticias

¿Se ha encontrado evidencia de un ciberataque?

El comité encargado de investigar el apagón, incluyendo un grupo especializado en ciberseguridad, ha revisado todos los datos disponibles y ha descartado que un ciberataque haya sido el causante del evento. Aagesen subrayó que no se encontraron indicios de que Red Eléctrica hubiera sufrido un ataque en sus sistemas.

Aagesen1

¿Qué rol desempeñó Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica?

A pesar de las especulaciones previas, la ministra evitó responsabilizar a Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica, por el apagón. Las investigaciones realizadas no han apuntado hacia fallos en la gestión o en la infraestructura de la empresa.

¿Qué otros factores se están investigando?

El comité de investigación está analizando otros posibles factores que contribuyeron al apagón, como la gestión de las reservas energéticas y las redes de distribución. También se están realizando estudios sobre el funcionamiento de los centros de control del operador del sistema.

Cómo sigue

El comité de investigación continuará con su trabajo para comprender a fondo las causas del apagón del 28 de abril. La ministra Aagesen dejó claro que aún hay más análisis que realizar, especialmente sobre el comportamiento de las subestaciones y la evolución de los eventos a nivel de la infraestructura eléctrica nacional.

Aunque ya se ha descartado la hipótesis de un ciberataque, las conclusiones definitivas dependerán de la revisión de todos los datos e informes pertinentes. En los próximos días, se espera que se esclarezca si la gestión de las reservas o la cobertura energética tuvieron algún impacto en la magnitud del apagón.

image.png

Pedro Sánchez y la La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Temas:

Red eléctrica Sevilla España Apagón histórico ciberataque

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos