Las llegadas de migrantes de manera irregular a toda España bajó un 35,9 % desde que comenzó el año hasta el pasado 15 de octubre respecto al mismo periodo de 2024, con una caída del 59 % en el caso de Canarias.
Son datos del balance quincenal de inmigración irregular del Ministerio del Interior, que revelan que, en este tiempo han llegado por esta vía a toda España 28.922 personas, 16.200 menos que en el mismo periodo de 2024.
Sí han aumentado significativamente las llegadas en el caso del archipiélago balear, un 75,4 % en lo que va de año, aunque con un leve descenso en el ritmo de entradas en los últimos 15 días.
19.387 llegadas menos en Canarias
La gran mayoría, 25.772, han accedido por vía marítima a bordo de 1.008 pateras o cayucos, y la principal ruta de acceso sigue siendo la canaria, aunque las llegadas al archipiélago han bajado un 59 % respecto al año pasado.
1536x864_cmsv2_1ede7015-a38a-5f0f-bfd3-5049bcaa8501-9278756.jpg
Inmigrantes ilegales arriban a las islas Baleares.
A este archipiélago han llegado este año 13.491 personas después de completar la que es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, 19.387 menos que el año pasado, que acabó con cifras récord en esta región.
Este jueves se ha conocido una nueva tragedia migratoria en las islas: entre tres y cinco personas han desaparecido en el Atlántico a 83 kilómetros de Lanzarote al lanzarse al agua desde una neumática que se estaba hundiendo para intentar llegar a nado a un buque mercante, según han relatado los supervivientes a los servicios de emergencia.
De acuerdo a los datos de Acnur, la mayoría de las personas que han llegado a las costas de Canarias desde que empezó el año hasta el pasado 31 de agosto son originales de Mali (41,7 %), Senegal (23,3 %) y Guinea (10,6 %).
2.623 migrantes más en Baleares
Las llegadas irregulares a Baleares han crecido este año, de las 3.481 que había registrado el archipiélago a estas alturas en 2024 a las 6.104 de este 2025.
Sin embargo, esta primera quincena de octubre, con 277 entradas, representa un leve descenso respecto al pasado mes de septiembre, cuando solo en ese mes llegaron 975 personas.
Según datos de Acnur, la mayoría de las personas que han llegado de forma irregular al sur de la península y las Islas Baleares desde que comenzó el año hasta el pasado 31 de agosto proceden de Argelia (52,5 %), Marruecos (16,9 %) y Somalia (11,8 %).
En cuanto a las llegadas por mar a la península, se observa un leve descenso del 5,2 % de las 6.486 llegadas de 2024 a las 6.148 de este año y el número de migrantes que han arribado a Ceuta y Melilla de esta forma son contadas: 4 en el caso de Ceuta, frente a las 23 del año pasado, y 25 en Melilla, frente a las 21 de 2024.
Las llegadas por vía terrestre a las ciudades autónomas, que incluyen los acceso a nado, han aumentado un 41,1 %: de 2.162 a 2.890 en Ceuta y de 71 a 260 en Melilla.
Solo el 6 % de llegadas de migrantes son irregulares
Según los datos oficiales, las entradas irregulares son minoritarias respecto al total de la inmigración que recibe España: en los últimos diez años, el 94 % de las personas extranjeras que han llegado al país lo han hecho por vía regular.
El último informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado apunta que entre el 70 y el 80 % de las personas que arribaron al país en cayuco o patera en 2024 pidió asilo en España porque huía de conflictos, persecución, violencia o graves violaciones de derechos humanos en sus países.
En el peor de los casos, muchas de estas travesías, que se llevan a cabo en condiciones muy precarias, acaba con la muerte de esos migrantes. Según datos de Acnur, hasta el pasado 30 de septiembre 395 han perdido la vida en lo que va de año en la ruta canaria y 206 han fallecido tratando de llegar a la península o Baleares.
Los riesgos son más acusados en la ruta atlántica; según la ONG Caminando Fronteras, en 2024 más de 10.457 personas murieron en su intento de llegar a las costas españolas, el 93 % del total en las Islas Canarias.
Pero el acentuado crecimiento de la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago balear se ha traducido también en un aumento de las desapariciones por naufragios en esta zona. Caminando Fronteras advertía ya el pasado mes de mayo de 328 desaparecidos en esta ruta en 2025.
FUENTE: EFE