La guerra comercial al ritmo de los aranceles del presidente Donald Trump moviliza a los europeos, que ya definieron su estrategia: apuestan a una negociación para llegar a un acuerdo en las próximas semanas, al tiempo que diseña su lista de represalias con los productos a los que impondrá gravámenes en caso se frustre un pacto con Estados Unidos.
En medio de las discusiones que llevan adelante funcionarios a ambos lados del Atlántico, Trump avanzó el domingo con un anuncio de aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto, lo que llevó a los europeos a definir su nueva lista de productos de EEUU que podrán pagar de manera recíproca.
La Comisión Europea propone golpear a los coches, aviones, maquinaria y productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, de Estados Unidos como parte de la segunda respuesta de represalias de la UE contra los aranceles del 30 % anunciados por Donald Trump si no se alcanza una solución negociada antes del 1 de agosto.
La nueva lista de productos que forman parte de este segundo paquete de represalias asciende a 72.000 millones en importaciones desde el país estadounidense y se sumaría a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones, según informó EFE.
Aunque el documento debe ser aprobado por los Estados miembros, es probable que estos lo respalden ya que el rechazo requiere una mayoría cualificada de las capitales voten en contra.
En el texto, la Comisión Europea señala que el valor inicial de este segundo paquete de represalias ascendía a 95.000 millones, pero finalmente fue reducido a 72.000 millones tras consultas.
Finalmente, Bruselas eligió los productos que incluye en la lista en función de tres criterios: la necesidad de "reequilibrar" los aranceles anunciados por Trump contra la UE, la disponibilidad de un suministro alternativo para el bloque y productos para los que existe un riesgo "elevado" de fuga de la producción.
Aeronaves, maquinaria y autos
La mayoría de los aranceles se aplicarán a bienes industriales, en concreto por valor de 65.764 millones de euros, lo que representa más del 70 % del volumen total de importaciones sujeto a gravámenes.
La UE impondrá aranceles a las aeronaves, a altura de casi 11.000 millones de euros, a las importaciones de maquinaria por valor de unos 9.500 millones y a los automóviles de manufactura estadounidense, por unos 8.000.
También vendrán gravadas las importaciones de químicos y plásticos (7.700 millones), dispositivos y equipamientos médicos (7.600), equipamiento eléctrico (6.100) e instrumentos de precisión (5.000).
Bruselas plantea además imponer aranceles a motores, acero y aluminio, equipamiento óptico, material artístico o para manualidades, juguetes, baterías, instrumentos musicales, cuero y ropa, productos de belleza, aceites esenciales, relojes y joyas, barcos, partes de bicicletas, cámaras y proyectores, pipas de fumar o "jukebox", entre otras categorías de productos cuyo valor oscila entre el millón de euros y los 1.700 millones.
El caso de las frutas y verduras y el whisky
Con respecto a los productos agrícolas, las importaciones desde EEUU afectadas por este segundo paquete de respuesta superan los 6.500 millones de euros y destacan los casi 2.000 millones en frutas y verduras y 1.300 millones en bebidas alcohólicas, entre ellas el whisky 'bourbon' que fue eliminado de la primera lista de represalias por el miedo a que Washington golpease el vino europeo.
También incluye alimentos preparados; semillas y otros productos vegetales; pescado y marisco, tabaco, productos químicos utilizados por el sector agroalimentario; chocolate; aceites esenciales; café, té, cacao y especias; huevos y agua y otras bebidas no alcohólicas.
Los dos paquetes de represalias planteados por el Ejecutivo comunitario golpearían a más de 90.000 millones de euros en ventas de productos estadounidenses a la UE, aunque tanto la Comisión Europea como los Estados miembros siguen dando prioridad a conseguir una solución negociada que tenga en cuenta los intereses de ambas partes.
En esa lógica se enmarcan las llamadas telefónica que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantuvo ayer con su homólogo estadounidense, Howard Lutnik, y este miércoles con el representante comercial del país, Jamieson Greer.
FUENTE: EFE