El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Israel para cumplir con la anteúltima etapa de su gira internacional.
La visita, que se espera que sea la más significativa de su recorrido, comenzó con un gesto cargado de simbolismo: antes de llegar al hotel, Milei fue directamente al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo, para rendir homenaje y rezar.
Javier Milei y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish en el Muro de los Lamentos
El respaldo a Israel
Acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, quien también funge como su maestro espiritual, Milei se mostró visiblemente conmovido durante su visita. En un comunicado, el presidente de Argentina expresó su respaldo incondicional a Israel: “Quiero que sepan que mi respaldo a Israel es de corazón, porque creo que es la causa justa y es la causa de Occidente. Seguiré siempre a su lado”. “Quiero que sepan que mi respaldo a Israel es de corazón, porque creo que es la causa justa y es la causa de Occidente. Seguiré siempre a su lado”.
Recepción en el Muro de los Lamentos
A su llegada al Muro de los Lamentos, Milei fue recibido por Shmuel Rabinowitz, Rabino del Muro Occidental y Lugares Sagrados, y Mordejai Eliav, director general de la Fundación para la Herencia del Muro Occidental.
Ambos expresaron su agradecimiento por la firme defensa de Milei hacia el Estado de Israel, así como por su vínculo personal con la comunidad judía.
Oración por los secuestrados de Hamas
Visiblemente emocionado, el presidente argentino recitó un capítulo de los Salmos y rezó por los secuestrados por Hamas, quienes se encuentran cautivos en los túneles de Gaza. En un acto personal, Milei también escribió en el libro de visitantes del Muro: “Libertad para Sion”.
Una visita de gran trascendencia
Este es el segundo viaje oficial de Milei a Israel, y se produce en un momento particularmente difícil para el país, que atraviesa una de las crisis más graves de su historia debido al conflicto con Hamas.
Para Israel, la visita del presidente argentino representa un importante respaldo político y moral en medio de esta compleja situación.
Encuentros con Herzog y Netanyahu
A partir de este martes, Milei iniciará una serie de reuniones de alto nivel en Jerusalén. Se encontrará con el presidente israelí Isaac Herzog y con el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien firmará un memorándum de entendimiento sobre democracia y libertad.
También anunciará la apertura del primer vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, un paso significativo para la relación entre ambos países.
Premio Nobel Judío
Durante su visita, Milei será honrado con el Premio Nobel Judío en una sesión especial del Parlamento israelí. Este galardón reconoce su firme postura geopolítica y su apoyo a Israel frente a amenazas internacionales.
En la misma ceremonia, el presidente argentino recibirá un millón de dólares, que donará para financiar campañas en América Latina contra el terrorismo y el antisemitismo.
Reunión con las familias de los argentinos secuestrados
La agenda de Milei continuará el miércoles 11 de junio, cuando se reúna con los familiares de los argentinos secuestrados por Hamás en Gaza.
Durante su visita, el presidente ha reiterado su compromiso de trabajar por la libertad de los secuestrados y su voluntad de seguir colaborando con Israel en la lucha contra el terrorismo.
Además, Milei visitará el Santo Sepulcro y ofrecerá un discurso ante la Knesset, en otra señal de apoyo a Israel frente a los ataques antisemitas y los esfuerzos de Irán, Hamas y Hezbollah para desestabilizar la región.