Ante la creciente incertidumbre geopolítica y el impacto del cambio climático, la Unión Europea instó a los hogares a prepararse para escenarios extremos, como una guerra, mediante el kit de supervivencia.
Este llamado a la preparación se incluye dentro de la nueva Estrategia de Preparación de la Unión, que recomienda a los ciudadanos contar con suministros esenciales, como agua, alimentos y medicamentos, para sobrevivir durante 72 horas sin asistencia externa.
A medida que Europa refuerza su preparación ante crisis globales, los ciudadanos deben ser conscientes de la infraestructura de seguridad en sus países, incluida España, que cuenta con refugios antibomba y lugares segurospara resguardarse en caso de un conflicto armado.
El Kit de supervivencia y los refugios en España
La Unión Europea subrayó la importancia de contar con suministros básicos en los hogares para enfrentar posibles situaciones de guerra. Sin embargo, además de tener un kit de supervivencia, los ciudadanos también deben conocer los lugares seguros donde podrían resguardarse si fuera necesario.
En España, existen refugios antibomba y estructuras diseñadas para proteger a la población en caso de emergencias extremas.
4D504FAF-C41A-4CC8-8371-0BBCD6BE6593.webp
Refugios antibomba en España
Los refugios antibomba en España tienen su origen en la guerra civil española y en la guerra fría, cuando el país se preparaba ante posibles ataques aéreos o nucleares. Aunque muchos de estos refugios fueron desactivados tras el fin de la guerra fría, algunos permanecen en funcionamiento, especialmente en las grandes ciudades. Las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia son las que tienen más refugios activos o en condiciones óptimas para su uso en caso de emergencia.
-
Madrid: La capital española cuenta con una gran red de refugios antibomba, algunos de los cuales se encuentran en el subsuelo de zonas céntricas, como Chamberí o Malasaña. Estos refugios fueron construidos durante la guerra civil y más tarde fueron remodelados. Además de su uso como refugio, algunos de estos espacios se utilizan para actividades culturales.
Barcelona: Al igual que Madrid, Barcelona dispone de varios refugios antibomba en el centro de la ciudad, construidos durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra civil. En algunos casos, se ha renovado su infraestructura para hacerlos más accesibles y funcionales.
Valencia: En la Comunidad Valenciana, ciudades como Valencia tienen una serie de refugios construidos durante la guerra civil española, que en caso de emergencia podrían ofrecer refugio a miles de personas. Muchos de estos refugios están siendo rehabilitados y preservados para su uso en situaciones extremas.
B4CC6641-38F2-4A84-9759-325B47B32DC0.jpeg
Si bien no todos los refugios antibomba están actualmente en funcionamiento, el gobierno local y la Protección Civilofrecen información actualizada sobre la ubicación de los refugios en cada comunidad. Además, en algunas ciudades como Madrid, existen visitas guiadas para conocer cómo funcionaban estos refugios durante la guerra.
Otras zonas seguras en España en caso de guerra
Además de los refugios antibomba, España cuenta con zonas geográficas que podrían ser más seguras en un conflicto bélico debido a su aislamiento o características específicas. Algunas de estas zonas incluyen:
-
Zonas rurales aisladas: Las áreas más alejadas de los núcleos urbanos, como los Pirineos, las sierras de Teruelo Soria, podrían ser más seguras debido a su baja densidad de población y su distancia de posibles objetivos militares. Estas zonas tienen infraestructuras más simples y son menos susceptibles a ataques masivos.
Islas Baleares y Canarias: Aunque las islas pueden ser vulnerables a ataques, su aislamiento geográfico puede ofrecer una mayor protección, ya que los accesos son más limitados. Las Islas Canarias, por ejemplo, cuentan con una ubicación más alejada del continente, lo que podría ofrecer una protección adicional en caso de conflictos bélicos.La importancia de la preparación ante emergencias