Una treintena de dirigentes extranjeros, entre los cuales los presidentes de China, Xi Jinping, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estarán el viernes en Moscú cuando se realizará el desfile de la victoria contra los nazis, según anunció el Kremlin que busca exhibir una imagen de apoyo internacional en medio de la ofensiva en Ucrania.
El desfile para conmemorar los 80 años de la victoria de las tropas soviéticas contra la Alemania nazi genera cierta expectativa y puede verse como una oportunidad para el gobierno ruso de mostrar que no está aislado.
"Esperamos la presencia de 29 dirigentes extranjeros en el desfile de la Victoria", dijo este martes a la prensa el asesor diplomático del presidente Vladimir Putin, Yuri Ushakov.
La presencia de China, Brasil, Cuba y Eslovaquia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó a Moscú este martes, tras una primera escalada en San Petersburgo, informaron medios cubanos y la agencia rusa Sputnik.
Los presidentes de China y Brasil, Xi Jinping y Luiz Inacio Lula da Silva, escucharán el discurso de Putin el jueves desde la Plaza Roja.
Moscú también anunció la presencia de los dirigentes de Indonesia, Burkina Faso, Bosnia, Vietnam, Egipto, Zimbabue, Irak, Congo, Birmania, Etiopía y Guinea Ecuatorial, que se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
Se espera además la presencia del primer ministro eslovaco, Robert Fico -que desafía la posición de la UE-, del jefe de estado serbio, Aleksandar Vucic, y del Presidente de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik.
"Desfilarán formaciones de 13 países", entre ellos efectivos de China, Egipto, Vietnam, Birmania y de varias exrepúblicas soviéticas, añadió Ushakov.
image.png
Vladimir Putin y Volodimir Zelenski
El rechazo de Ucrania al desfile en la Plaza Roja
Kiev advirtió este martes a las tropas de terceros países que no marchen junto a los soldados rusos en la Plaza Roja, afirmando que esto equivaldría a "compartir la responsabilidad" de las acciones de Moscú en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmó que Ucrania no puede garantizar la seguridad de los invitados extranjeros que acudan a Moscú a los festejos por el 80 aniversario de la victoria sobe la Alemania nazi.
Las celebraciones tendrán lugar cuando aún se ve lejos una tregua entre Rusia y Ucrania, a pesar de los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que marcó el objetivo de terminar la guerra apenas llegó a la Casa Blanca.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 28 de abril una tregua de tres días para el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, informó el Kremlin, que instó a Ucrania a respaldar la medida.
Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de "gesto teatral" la iniciativa de Putin e insistió en la necesidad de un alto el fuego de al menos 30 días.
Máxima seguridad en Moscú para el festejo
Para el desfile en la Plaza Roja, se incrementó la seguridad con mayor presencia policial en las calles y estaciones de metro.
Además, se anunció que se utilizarán sistemas de lucha electrónica contra los drones que afectarán las conexiones con internet móvil.
En la noche del lunes, las defensas antiaéreas derribaron 19 drones de ala fija ucranianos en las proximidades de Moscú. El alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, escribió en su canal de Telegram que los drones se dirigían hacia la ciudad "desde distintas direcciones".
Tras el comienzo del ataque, al filo de la medianoche, todos los aeropuertos moscovitas suspendieron sus operaciones, que fueron reanudadas pocas horas después.
FUENTE: Con información de agencias