La Reina Letizia inauguró este viernes la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se desarrolla en el Parque del Retiro y tiene a la ciudad de Nueva York, como principal homenajeada.
La cita literaria, que cuenta con un total de 365 casetas —siete más que en la edición anterior—, rinde tributo a destacados autores como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute y Gabriela Mistral.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rtvenoticias/status/1928377445431853404&partner=&hide_thread=false
Cierre por el calor
El parque del Retiro, y por consiguiente el recinto ferial cerrará a partir de las 18.00 horas de este viernes por condiciones meteorológicas adversas, dado que se esperan rachas de viento que alcanzarían máximas de 55 kilómetros por hora y temperaturas de 35 grados centígrados, según trasladan fuentes municipales.
Las mismas fuentes añaden que la reapertura del Retiro -y del resto de parques afectados- se realizará, previsiblemente, mañana sábado, una vez los técnicos del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento hayan evaluado y actuado sobre los posibles daños en los árboles que produzcan el calor unido a las fuertes rachas de viento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MADRID/status/1928417242452029871&partner=&hide_thread=false
Nueva York como epicentro literario y cultural
La edición de este año se destaca por la presencia de escritores neoyorquinos como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Junot Díaz, Lucy Sante, Katie Kitamura y Eliot Weinberger, quienes participaron en diversas actividades en la feria. La ciudad estadounidense también estuvo representada a través de autores españoles que marcaron un vínculo especial con Nueva York, como Federico García Lorca y Carmen Martín Gaite.
La directora de la feria, Eva Orúe, explicó que dos ejes temáticos guiaron la programación: “Los afectos en la ciudad”, que explora los mapas emocionales que construimos en el espacio urbano, y “Ciudad mosaico”, que reflexiona sobre la diversidad cultural y lingüística en las grandes urbes. Además, el cartel oficial fue obra de la ilustradora argentina Coni Curi.
Más de 400 actividades y un amplio abanico de autores
La feria contó con más de 400 actividades y la participación de autores nacionales e internacionales. Entre ellos destacaron Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz.
Asimismo, escritores como Fernando Aramburu, Milena Busquets y Joël Dicker participaron principalmente en firmas de libros, aunque la organización esperaba que también se sumaran a encuentros con lectores.
Homenajes y reconocimientos destacados
El homenaje al premio Nobel Mario Vargas Llosa estará cargo de su editorial Alfaguara, mientras que Federico García Lorca será recordado mediante dos conversaciones sobre la vigencia de su obra y su vínculo con Nueva York.
Por su parte, Ana María Matute será homenajeada en el centenario de su nacimiento con la participación de autores como Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño. Carmen Martín Gaite protagonizaráun acto centrado en su relación con Nueva York, con la intervención de José Teruel, Andrea Aguilar y Andrea Toribio.
El Festival de Málaga se encargará de un homenaje más cinematográfico que literario a Paul Auster, mientras que la Feria rendirá tributo también al periodismo estadounidense de las décadas de 1960 y 1970 con “Frank Sinatra está resfriado. Homenaje a la banda del Nuevo Periodismo”, destacando figuras como Joan Didion y Truman Capote.
Datos de la Feria y cifras relevantes
La feria reunirá 1.100 sellos editoriales en las 365 casetas instaladas, con un aumento respecto a las 358 casetas del año anterior. La distribución incluyó 121 casetas de librerías (59 especializadas y 62 generalistas), 214 de editoriales (145 de Madrid y 103 de otras regiones), 13 de distribuidoras y 17 de organismos oficiales.
La edición anterior registró la visita de 50.000 personas en los primeros diez días y se vendieron más de 585.000 ejemplares por cerca de 11 millones de euros, con la participación de 2.600 autores y 7.000 firmas.
Controversias y posicionamientos en torno a la situación en EE.UU.
Durante la feria, varios escritores españoles manifestaron su rechazo hacia la situación que enfrentan académicos y autores en universidades estadounidenses, en referencia a restricciones y recomendaciones administrativas que impiden la participación de algunos invitados, como fue el caso de la escritora Rita Indiana, quien no pudo viajar debido a una “mandatory recommendation” de la Universidad de Nueva York.
Escritores como Rosa Montero, Vanessa Montfort, Paloma Sánchez-Garnica, Javier Sierra y Pilar Eyre denunciaron la censura y restricciones en Estados Unidos, calificando la situación como un “imperio en caída libre” y lamentando la pérdida de la libertad que caracterizaba a las universidades neoyorquinas.