La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente las protestas pro Palestina que obligaron a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España este domingo en el centro de la capital, que dejaron 22 policías heridos leves y dos detenidos. La dirigente consideró que los incidentes dañaron la imagen internacional de la ciudad y apuntó contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión de la seguridad.
“Una imagen de un Sarajevo en guerra”
“Muchos de los turistas ayer tuvieron que salir corriendo por las calles de Madrid dando una imagen de un Sarajevo en guerra, probablemente hoy en el aeropuerto se han encontrado encima colas kilométricas, incluso algunos habrán perdido sus aviones por la nefasta gestión que el Gobierno hace”, señaló Ayuso en declaraciones a esRadiio.
La presidenta madrileña afirmó que muchas personas se irán de la ciudad con la sensación de que es “un desastre” y de que hay “inseguridad”. Además, expresó su solidaridad con la comunidad judía y con los israelíes residentes en Madrid: “Quiero trasladar todo mi apoyo a los judíos que viven en Madrid y a todos los israelíes que no son judíos y que viven en la región”. “Quiero trasladar todo mi apoyo a los judíos que viven en Madrid y a todos los israelíes que no son judíos y que viven en la región”.
Un deportista no es culpable, Alcaraz no podría ir por el mundo
Ayuso defendió que “un deportista no es culpable de su gobierno, ni un artista, ni un empresario, sino por ejemplo Alcaraz no podría ir por el mundo” “un deportista no es culpable de su gobierno, ni un artista, ni un empresario, sino por ejemplo Alcaraz no podría ir por el mundo”
. Y advirtió: “Imagínate si cada vez que nuestros deportistas tienen que pedir perdón por el mundo por tener este Gobierno, si empezáramos a boicotear el deporte, y todos los demás como lo están haciendo con la universidad, con tantas cosas, nos llevarían a los peores episodios del siglo XX, contra los judíos, contra Israel, pero también contra Occidente, y contra el Estado”.
En ese sentido, cuestionó el accionar de la Fiscalía de Delitos de Odio, que a su juicio “algún día habrá que analizar lo subjetivo que puede llegar a ser” y que “actúa para lo que le conviene”. “Si no es un delito de odio contra un grupo étnico, contra una religión, contra una serie de personas determinadas, que venga Dios y lo vea”, remarcó.
“No era por los derechos humanos, era contra Madrid y contra España”
La presidenta madrileña insistió en que las protestas no tenían como fin los derechos de los palestinos sino atacar a Madrid y a España: “En Francia o en Italia la gente también tendrá principios”, sostuvo, para luego relatar que “el sábado ya me intentaron con cuatro carteles coaccionar en la Puerta del Sol para que no celebráramos el inicio ya del contador de la Fórmula 1”.
Sobre ese episodio, añadió: “La inmensa mayoría de la gente de la plaza, que había gente de todos los colores, de todos los lugares de España y del mundo, se echaron. O sea, es que la gente no quiere eso. No era un mitin del PP. Y no podéis imaginar cómo especialmente había hispanos y había gente de Cataluña, había gente de todas partes, que los echaron a voces. Largaos de aquí. Es que la gente no quiere esto”.
No dejará que “pisoteen” el “buen nombre” de Madrid
Ayuso también agradeció al equipo israelí de ciclismo por no abandonar la carrera: “Entre ellos se han apoyado, se han respaldado y entonces lo que el mundo del deporte ha visto, y especialmente el ciclismo, es que esto es un atentado contra su libertad como deportistas”.
La presidenta advirtió que el “buen nombre de Madrid y de España” no puede quedar “pisoteado” cada vez que “le dé la gana a La Moncloa” y expresó su apoyo a los sindicatos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que criticaron la falta de seguridad durante las protestas.
“Sánchez es capaz de cualquier cosa”
Finalmente, Ayuso cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al asegurar que lo ocurrido en la Vuelta Ciclista “va contra Madrid y contra España”: “Sánchez es capaz de cualquier cosa, hasta cargarse el régimen democrático y liberal de la Transición”, sentenció.