La pareja del ex futbolista argentino, Fernando Cáceres, Raquel Candia, murió tras precipitarse a un patio interior desde un séptimo piso en Ramos Mejía (Argentina). La Policía está investigando la muerte con tres hipótesis: femicidio, suicidio o accidente. Pero ¿quién es Fernando Cáceres y cuál fue su vínculo con el fútbol de España?.
Fernando Cáceres, conocido en el mundo del fútbol como el "Hombre Araña" por su destacada capacidad defensiva y su estilo de juego inconfundible, dejó una huella imborrable en el fútbol español durante su paso por La Liga. Su carrera en España, marcada por su tenacidad, habilidades defensivas y su papel clave en varios equipos, lo convirtió en uno de los futbolistas más recordados de su época.
Nacido el 16 de marzo de 1969 en Rosario, Argentina, Fernando Cáceres comenzó su carrera futbolística en su país natal antes de dar el salto a Europa. Tras formarse en las divisiones inferiores de Newell's Old Boys, Cáceres debutó en la Primera División argentina, donde rápidamente destacó por su capacidad de anticipación, agresividad en el juego aéreo y solidez defensiva. Estos atributos le valieron el reconocimiento en su país y una oportunidad para jugar en Europa.
Su llegada a España
Cáceres aterrizó en España en 1992, siendo fichado por el Real Zaragoza, uno de los equipos más importantes de la liga española en esa época. Su llegada al conjunto aragonés marcó el comienzo de una etapa brillante en el fútbol español.
En Zaragoza, Cáceres rápidamente se estableció como un jugador clave, gracias a su gran capacidad para leer el juego y su impresionante físico. Durante su paso por el equipo, el defensor argentino fue fundamental en el éxito del club, especialmente en la Copa del Rey de 1994, donde Zaragoza se consagró campeón tras derrotar al Celta de Vigo.
El Hombre Araña en La Liga
El apodo de "Hombre Araña" se consolidó durante su etapa en España debido a su habilidad para despejar balones aéreos, su capacidad para anticipar los movimientos del rival y su famoso estilo de juego duro pero eficaz. Cáceres no solo fue un pilar defensivo, sino que también jugaba un papel esencial en la construcción del juego desde atrás, un rasgo poco común en los defensores de su época.
Su estilo de juego agresivo y su capacidad para liderar la línea defensiva lo convirtieron en uno de los futbolistas más respetados en La Liga.
6A35C471-26A8-4A73-A4C4-76CB01D521BB.webp
Cáceres y su recuerdo por su paso por el club Zaragoza.
El Atlético de Madrid, el éxito en la Capital
El paso más destacado de Fernando Cáceres en España llegó con su fichaje por el Atlético de Madrid en 1995. En el club colchonero, Cáceres alcanzó la cima de su carrera, jugando junto a figuras como Diego Simeone y Kiko. Durante su estancia en el Atlético, el defensor argentino se consolidó como un referente en la defensa, participando en varios de los partidos más importantes de la historia reciente del club.
Bajo la dirección de Radomir Anti, Cáceres fue una pieza fundamental en la defensa de un Atlético de Madrid que luchaba por los primeros puestos de La Liga y que estaba en pleno proceso de consolidación de su legado en el fútbol español. Con el "Hombre Araña" en la zaga, el Atlético alcanzó los puestos más altos de la tabla y comenzó a mostrar una solidez defensiva que le permitió competir en los torneos internacionales.
Su legado en España
Fernando Cáceres dejó un legado imborrable en el fútbol español, donde su paso por equipos como el Real Zaragoza y el Atlético de Madrid marcó un antes y un después en la historia de esos clubes. Con su entrega, coraje y capacidad defensiva, Cáceres se convirtió en un jugador muy querido por los aficionados, no solo por sus logros deportivos, sino también por la pasión con la que defendió cada balón y su incansable trabajo en el campo.
Su legado en Zaragoza y Madrid perdura, siendo recordado por los aficionados que lo vieron jugar en sus mejores años. Cáceres, quien también fue internacional con la selección argentina, sigue siendo un referente para muchos jóvenes futbolistas que buscan inspirarse en su ejemplo de dedicación y sacrificio.
Aunque su carrera sufrió un duro golpe cuando, en 1997, Cáceres fue víctima de un grave accidente de tráfico que le obligó a alejarse del fútbol por un tiempo, su retorno fue un testimonio de su determinación y amor por el deporte. A pesar de las adversidades, el "Hombre Araña" continuó su carrera y dejó un legado de resiliencia.
Además de su destacada carrera en España, Cáceres también dejó una huella en la selección argentina, con la que participó en competiciones internacionales como la Copa América. Su capacidad de liderazgo y su estilo de juego agresivo lo convirtieron en un jugador respetado tanto en Argentina como en el extranjero.