Investigan a Andrés Iniesta en Perú por un presunto fraude millonario con su empresa de eventos
El exfutbolista del Barcelona está siendo investigado por la Fiscalía peruana por su presunto vínculo con una red que captaba fondos para eventos deportivos y musicales con el aval de una firma de Iniesta. La supueta estafa rondaría 600 mil dólares.
La Fiscalía de Perú abrió una investigación preliminar contra el exfutbolista español Andrés Iniesta por un presunto caso de fraude que habría dejado a varios empresarios locales con pérdidas superiores a los 600.000 dólares.
El caso involucra a la compañía Never Say Never (NSN), fundada por Iniesta, y a su filial NSN Sudamérica, creada en 2023 como parte de una expansión del grupo hacia la región.
La denuncia fue presentada por la empresa Gucho Entertainment S.A.C. y otros inversionistas, quienes aseguran que el nombre y la imagen del exjugador del Barcelona fueron utilizados como aval para captar fondos destinados a la organización de eventos deportivos y musicales en Perú.
Según la investigación, la mayoría de los espectáculos anunciados —entre ellos el K-Pop Music Fest o un partido de leyendas entre Perú y España— nunca llegaron a realizarse, y los fondos no fueron devueltos.
El único evento que se concretó, el Upa Upa Fest, resultó un fracaso económico que provocó la cancelación del resto del calendario y el colapso del proyecto.
1686067739860.webp
Reclaman a Andrés Iniesta.
AFP
Uso de la imagen de Iniesta para captar capital bajo engaño
En junio de 2024, NSN Sudamérica fue declarada en quiebra y entró en proceso de liquidación. El Ministerio Público sostiene que la reputación de Iniesta fue utilizada “para captar capital bajo el engaño de que se realizarían eventos aprobados en coordinación con NSN Barcelona”.
Los denunciantes, entre ellos los empresarios Iván Petrozzi y Juan Manuel Vargas Alva, aseguran que nunca se les explicó el destino del dinero invertido.
La fiscalía apunta a una falta de transparencia sistemática por parte de los responsables del proyecto, señalando también a la matriz española del exjugador.
iniesta dos
La expansión en Sudamérica que no resultó
En abril de 2023, Iniesta autorizó la fundación de NSN Sudamérica junto a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, una filial que se presentaba como la extensión sudamericana de NSN Barcelona.
El propio Iniesta se refirió entonces a la estrategia de expansión: "Nos hace mucha ilusión estar presentes en un país como Perú y un continente como Sudamérica para seguir creciendo e impulsando nuestros valores en todo el mundo", afirmó durante su visita a Lima.
Pero los investigadores consideran ahora que todo formaba parte de una presunta operación de captación fraudulenta de inversiones.
Los denunciantes aseguran que nunca se les explicó el uso del dinero ni se les devolvieron los fondos invertidos. Entre ellos, Iván Petrozzi dice haber aportado 35.000 dólares para la organización de un amistoso entre Barcelona SC y Sporting Cristal en Miami, según consta en el documento del Ministerio Público de Perú.
Otros inversores como Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles también colocaron 15.000 y 14.850 dólares, para el mismo evento, pero sin conseguir resultados.
La Fiscalí reporta que NSN Sudamérica, como responsable de la producción ejecutiva, nunca rindió cuentas ni emitió informes sobre la ejecución del presupuesto.
Iniesta, que se retiró del fútbol en octubre de 2024 tras pasar por el Vissel Kobe japonés y el Emirates Club de Emiratos Árabes, no hizo declaraciones sobre la investigación en curso, que podría derivar en un proceso penal que comprometería su reputación internacional y su faceta empresarial en el ámbito del entretenimiento deportivo.