22b2f525b0f62aaa601be48e7ea92e2ce0a732be.jpg
Contexto
¿Quiénes eran las víctimas del accidente?
Las víctimas eran cinco miembros de una familia española que residía en Estados Unidos: Agustín Escobar, su esposa Mercè Camprubí y sus tres hijos de 10, 8 y 4 años. Todos murieron cuando el helicóptero en el que viajaban cayó al río Hudson, junto al piloto estadounidense Sean Johnson, un veterano militar de 36 años.
¿Qué se sabe del accidente?
El helicóptero despegó desde la parte baja de Manhattan el jueves por la tarde y se dirigió hacia el norte, hasta el puente George Washington. Luego comenzó su retorno hacia el sur, volando sobre la costa de Nueva Jersey. A la altura de Hoboken, la aeronave comenzó a perder partes de su fuselaje y terminó cayendo estrepitosamente al agua alrededor de las 15:15 hora local (19:15 GMT). El piloto había reportado minutos antes que se estaba quedando sin combustible.
¿Cuál ha sido la reacción de la familia?
Joan Camprubí, hermano de Mercè, habló ante la prensa en Nueva York acompañado por el alcalde Eric Adams y la cónsul general de España. Emocionado, afirmó: "Se fueron sin sufrir y con una sonrisa en el rostro, y eso es importante para nosotros como familia (...). Queremos que el traslado de los cuerpos se haga lo antes posible y tenerlos de vuelta a casa para que toda la familia descanse en paz junta". Más adelante, añadió: "Siempre estaréis en nuestros corazones. Vamos a mantener vuestro recuerdo y sonrisas vivos en nuestras vidas; ese es el mejor recuerdo que os podemos dar".
¿Qué hipótesis manejan los investigadores?
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha desplegado un equipo de 17 expertos y trabaja para determinar las causas del accidente. Se evalúan al menos tres hipótesis: una posible colisión con aves, con drones o un fallo mecánico. Sin embargo, las autoridades piden evitar especulaciones hasta contar con más datos. Según informaron, el helicóptero no tenía sistemas de aviónica que registraran información útil para la investigación.
¿Cómo fue la respuesta de las autoridades?
Buzos del cuerpo de bomberos y equipos de rescate de Nueva York y Nueva Jersey acudieron al lugar del siniestro de inmediato. Recuperaron los cuerpos, así como partes del helicóptero. Este sábado continuaban las tareas de búsqueda, en especial del rotor principal y el de cola, que se cree están sumergidos a unos 12 metros de profundidad. El cuerpo principal de la aeronave fue trasladado a instalaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Jersey City.
¿Qué implicancias tiene este accidente en la regulación del tráfico aéreo en Nueva York?
El siniestro reactivó el debate sobre los vuelos no esenciales, como los turísticos o los denominados "taxis aéreos", que han proliferado en Manhattan. Solo en 2024, se registraron cerca de 80.000 vuelos de este tipo sobre la ciudad, usados mayoritariamente por personas con alto poder adquisitivo. Cada trayecto puede costar más de 250 dólares por persona.
Cómo sigue
La investigación de la NTSB continuará en los próximos días con el análisis de las partes recuperadas del helicóptero, así como con entrevistas al operador del servicio turístico. Aunque se manejan teorías preliminares, aún no hay una causa oficial del accidente, y se insiste en no apresurar conclusiones. Mientras tanto, la familia Camprubí espera la repatriación de los cuerpos para despedirse en España, en medio de una profunda conmoción. La tragedia podría tener un efecto catalizador en la revisión de la normativa sobre los vuelos recreativos en áreas urbanas, especialmente en una ciudad como Nueva York, donde el uso de helicópteros es habitual pero cada vez más cuestionado por su impacto y riesgo.
FUENTE: EFE