Los premios Ig Nobel, entregados cada año por la revista de humor científico Anales de la Investigación Improbable, celebraron recientemente su 35ª edición en la Universidad de Boston, con una gala que desbordó de ciencia, creatividad y humor. Estos galardones se otorgan a las investigaciones científicas más inusuales y divertidas. Aunque sus resultados son extravagantes, detrás de cada uno de estos descubrimientos hay rigurosidad científica y un proceso de investigación serio.
El "Ig Nobel" hace referencia a una parodia de los Premios Nobel que reconoce logros científicos que "primero te hacen reír y luego te hacen pensar". Su nombre es un juego de palabras entre "ignoble" (innoble, despreciable) y "Nobel".
Cuánto crecen las uñas
Desde su creación, los Ig Nobel han destacado estudios que exploran los rincones más insólitos de la ciencia. Este año, la ceremonia estuvo llena de momentos sorprendentes, como un análisis sobre el crecimiento de las uñas durante 35 años.
William Bennett Bean y fallecido en 1989, fue galardonado póstumamente con el Premio Ig Nobel 2025. por su inusual experimento: durante 35 años, registró el crecimiento de la uña de su pulgar izquierdo para estudiar cómo la velocidad de crecimiento cambiaba con la edad.
Bean ideó un método sencillo pero riguroso: cada inicio de mes, marcaba con una ranura transversal la base de su uña, justo donde comienza la cutícula, y medía el tiempo que tardaba en recorrer el trayecto hasta el extremo libre de la uña. A lo largo de su seguimiento, observó una disminución en la velocidad de crecimiento de la uña con la edad. Por ejemplo, a los 32 años, la uña crecía en promedio 0,123 milímetros por día, mientras que a los 67 años, esa tasa había bajado a 0,095 milímetros diarios.
Leche materna con sabor a ajo
El Ig Nobel de Pediatría fue para los estadounidenses Julie Mennella y Gary Beauchamp que fueron reconocidos por “investigar lo que experimenta un bebé lactante cuando la madre consume ajo”.
Los investigadores observaron qué sucedía si las madres que amamantaban consumían grandes cantidades de ajo, y se descubrió que los bebés disfrutan de la leche materna que contiene ajo.
Vacas rayadas antimoscas
Un experimento realizado por un equipo de Japón formado por Tomoki Kojima, Kazato Oishi, y Katsutoshi Kino, entre otros, reveló que las vacas pintadas de cebra son menos propensas a las picaduras de moscas, y la increíble afición de los lagartos por la pizza cuatro quesos. Además, se presentó un estudio que concluyó que los lactantes prefieren la leche con sabor a ajo, y otro que sugirió que el alcohol podría ayudar a las personas a hablar un idioma extranjero debido al aumento de la confianza.
Ig Nobel de la Paz: el alcohol para hablar idiomas
Uno de los premiados en esta edición fue un grupo de científicos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania, que se llevaron el Ig Nobel de la Paz por su estudio sobre el alcohol y la capacidad de hablar en un idioma extranjero. Su investigación reveló que, en pequeñas dosis, el alcohol puede mejorar la confianza de los hablantes, aunque no es necesario para aprender idiomas, y su consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud.
Murciélagos ebrios y sin rumbo
El alcohol también apareció en otro Ig Nobel, esta vez en el campo de la aviación. Investigadores de Colombia, España y otros países descubrieron que el alcohol presente en algunas frutas puede afectar la capacidad de vuelo de los murciélagos egipcios, dificultando su ecolocalización.
Pizza para lagartos
Otra investigación comprobó que las iguanas en Togo tienen una extraña predilección por la pizza de cuatro quesos. También se abordaron temas como los efectos de unos zapatos malolientes en la experiencia del zapatero, y la investigación sobre los narcisistas y cómo se sienten cuando se les dice que son inteligentes.
La dieta del teflón
Los premios Ig Nobel no solo destacan descubrimientos improbables, sino que también celebran la creatividad en la ciencia. En el apartado de química, un estudio sugirió que el teflón, ese material presente en sartenes y otros utensilios, podría tener propiedades adelgazantes, ya que el cuerpo no lo absorbe. Aunque solo se ha probado en ratas, los investigadores informaron que los animales que ingirieron una dieta con un 25% de teflón perdieron peso sin efectos tóxicos.
Increíble pero real
A lo largo de los años, los Ig Nobel han logrado captar la atención tanto del público como de la comunidad científica, recordando que la ciencia no tiene por qué ser siempre seria y solemne. En la gala, los premios se entregan con humor, y los trofeos, hechos de cartón con forma de estómago, son la representación perfecta del espíritu de la ceremonia. Marc Abrahams, el organizador de los Ig Nobel, recordó en su discurso que "cada gran descubrimiento, a primera vista, parecía absurdo".
Si bien los Ig Nobel no otorgan dinero, los científicos premiados adquieren un estatus de celebridad en el mundo académico y a menudo son invitados a presentar sus investigaciones en museos científicos de todo el mundo. Así, estos galardones demuestran que la ciencia, incluso cuando da rienda suelta a la imaginación, puede ser tan fascinante y divertida como cualquier otra forma de arte.