Contexto
¿Cuál es el origen del caso judicial entre Mouliaá y Errejón?
El procedimiento se enmarca en una investigación penal por una supuesta agresión sexual denunciada por la actriz Elisa Mouliaá, que involucra al exdiputado y exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. Los hechos habrían ocurrido el 8 de octubre de 2021.
¿Qué papel juega el teléfono móvil de Mouliaá en la investigación?
El dispositivo entregado por la actriz permitirá a la Policía Nacional acceder a conversaciones mantenidas con Errejón y con su amiga Jana. Según Mouliaá, estas comunicaciones probarían que hubo una conducta invasiva y sin consentimiento por parte del político. La actriz asegura que entregó el teléfono “sin nada que ocultar” y que este quedará en manos de los investigadores “hasta después de Semana Santa”.
¿Por qué Mouliaá admite haber borrado mensajes?
La propia actriz ha reconocido que eliminó ocho respuestas que había enviado a Errejón en redes sociales, motivada por una recomendación de su anterior abogada. Asegura que eran mensajes “absurdos” y que no expresaban intención alguna de retomar contacto con el político. Según ella, esas eliminaciones no modifican la esencia de su denuncia.
¿Cuál ha sido la reacción de Errejón ante esta diligencia?
Íñigo Errejón ha optado por no entregar su teléfono móvil en esta etapa del proceso, amparándose en un recurso de apelación en trámite. A través de su defensa, sostiene que la medida vulnera sus derechos fundamentales y su privacidad, y subraya que ya no conserva el teléfono que usaba en la fecha de los hechos denunciados. Además, presentó desde el inicio un acta notarial con las conversaciones que mantiene registradas con Mouliaá.
¿Qué argumenta su defensa sobre la validez de la prueba?
La abogada del exdirigente cuestiona que se practique el copiado completo del dispositivo, lo cual considera desproporcionado e invasivo según la legislación procesal penal española. También afirma que, al no haber borrado mensajes, Errejón ya aportó toda la información relevante. En contraste, subraya que fue la denunciante quien eliminó contenido.
¿Qué otras pruebas están siendo consideradas en el proceso?
Además del análisis de los móviles, el juez también ha citado a testigos, incluidos los taxistas que trasladaron a ambas partes la noche de la presunta agresión. Mouliaá reconoció ante la prensa que no recuerda los traslados porque se encontraba en estado de ebriedad, y manifestó dudas sobre la utilidad del testimonio de los conductores.
¿Qué ocurrió en la primera citación para entregar los móviles?
Tanto Errejón como Mouliaá ya habían sido convocados previamente para esta diligencia. En esa ocasión, la actriz se presentó, pero el análisis de su dispositivo fue pospuesto por problemas técnicos. Al acudir nuevamente, expresó frustración con el proceso, comparando la situación con “el día de la marmota”.
Cómo sigue
La causa seguirá su curso en el Juzgado de Instrucción Nº47 de Madrid, mientras se espera que la Audiencia Provincial resuelva el recurso presentado por la defensa de Íñigo Errejón.
La decisión sobre si se acepta o no acceder al teléfono del político será clave en la recolección de pruebas, dado que su defensa sostiene que la medida es inconstitucional y que el dispositivo original ya no está en su poder.+
En paralelo, la investigación continuará con el análisis del móvil de Mouliaá y la valoración de los testimonios de los testigos citados, en busca de elementos que confirmen o desmientan la existencia de una agresión sexual.
FUENTE: El Obseravdor Europa Press