10 de mayo 2025 - 13:44hs

Fue confirmado el levantamiento del confinamiento en los cinco municipios afectados por el humo tóxico del incendio en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Los municipios son Vilanova, Cubelles, el núcleo de Roquetes de Sant Pere de Ribes, Cunit y Calafell (Tarragona).

Este confinamiento que afectó a unas 150.000 personas fue luego de que se desatara un incendio en una fábrica de productos de limpieza de piscinas en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, lo que provocó la emisión de una nube tóxica debido a la quema de derivados de cloro. El humo afectó a varias localidades cercanas, generando preocupación en la población y en las autoridades. Como medida preventiva, se implementó un confinamiento en los municipios de Vilanova i la Geltrú, Cubelles, Roquetes de Sant Pere de Ribes, Cunit y Calafell, tanto en Barcelona como en Tarragona.

La respuesta oficial y una advertencia frente a la nube tóxica

En rueda de prensa, tras una reunión del comité técnico del Plaseqcat, Núria Parlon, consellera de Interior de la Generalitat, destacó que, aunque se levanta el confinamiento, se recomienda evitar la práctica de deporte en Vilanova y Roquetes, además de restringir la salida de personas vulnerables, como niños, mayores y personas con problemas respiratorios. La consellera no descartó reactivar parcialmente el confinamiento si el viento empeora, pero subrayó que la estabilización del incendio permitió bajar el nivel de emergencia del plan Plaseqcat a alerta.

Más noticias
EuropaPress_6710886_parlon_reunon_seguimiento_incendio_toxico (1).jpg

El incendio, que afecta a una fábrica de productos de limpieza de piscinas en Vilanova i la Geltrú, ha sido estabilizado por los bomberos, aunque se mantiene un confinamiento total en un perímetro de 500 metros alrededor de la nave afectada.

Qué provocó la nube tóxica

Las llamas se desataron en la madrugada del sábado en el depósito industrial que almacena productos de piscina en el municipio de Vilanova i la Geltrú, uno de los más afectados.

El agua que usaron los bomberos para extinguir el fuego produjo una reacción química con el cloro, que es lo que desató la nube tóxica, explicó el alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz López.

e95a0ac681786a5f1312ec8ad8f28e8ea2a1b524.jpg

"La situación está controlada y no ha habido ningún daño (...) que lamentar de personas", dijo de su lado a la televisión pública TVE el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien había pedido "serenidad" y mantener el confinamiento hasta que Protección Civil indicara lo contrario.

Los bomberos lograron contener el incendio la mañana del sábado y se dedicaron a monitorear "la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad".

"El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar", dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.

FUENTE: Con información de Europa Press

Temas:

nube tóxica Cataluña confinamiento

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos