30 de junio 2025 - 14:24hs

España, uno de los destinos más populares en Europa, está en el centro de la polémica durante los últimos años a raíz de las distintas protestas encabezadas por los ciudadanos de centros turísticos estratégicos como Mallorca, Barcelona y Málaga, en contra del turismo masivo.

Como consecuencia, las autoridades de España llevaron adelante diversas restricciones que tienen como objetivo controlar el impacto negativo de los turistas, especialmente en las áreas más saturadas.

Las restricciones que España puso en marcha contra el turismo masivo

Aunque España no está prohibiendo el turismo de manera total, sí comenzó a aplicar ciertas restricciones para mejorar la calidad de vida de los residentes y proteger el entorno local. Las principales medidas incluyen la limitación de licencias de viviendas turísticas, impuestos elevados y sanciones severas por comportamientos irrespetuosos.

Más noticias
E67B21E5-8B2F-43A1-8C08-32320511FFED.webp

1. Restricciones en viviendas turísticas

En varias ciudades de España, las autoridades han establecido moratorias o límites en la cantidad de viviendas turísticas. Esto afecta principalmente a las áreas más demandadas, como el centro histórico de Madrid, Barcelona y otros destinos populares como Málaga y Sevilla.

  • Málaga: Se ha establecido una moratoria en 43 distritos de la ciudad, lo que significa que no se otorgarán nuevas licencias para apartamentos turísticos en las zonas más concurridas durante al menos tres años.

  • Alicante: Desde enero de 2025, Alicante aplica una prohibición de dos años sobre nuevas viviendas turísticas. Además, se clausurarán todas las viviendas que no cuenten con licencia, que se estima que rondan las 3.292 propiedades.

  • Madrid: La capital ha prohibido la instalación de apartamentos turísticos en edificios residenciales en su centro histórico, y no se otorgarán nuevas licencias hasta 2025.

  • Sevilla: A partir de 2024, Sevilla limitará a un máximo del 10% el número de apartamentos turísticos en cada uno de sus 108 barrios.

  • Barcelona: La ciudad ha decidido prohibir todos los apartamentos turísticos para 2029. Actualmente, hay alrededor de 10.000 de estos apartamentos en funcionamiento.

  • San Sebastián: En 2023, se anunciaron planes para prohibir nuevos hoteles y apartamentos turísticos en la ciudad.

2. Impuestos turísticos y multas

El Gobierno español subió los impuestos turísticos en varias regiones para controlar el flujo de visitantes y financiar mejoras en las infraestructuras locales. Las Islas Baleares, por ejemplo, han introducido una nueva "eco-tasa", que varía según el tipo de alojamiento, mientras que en Barcelona el impuesto turístico ha sido duplicado.

Además de los impuestos, los turistas deben estar preparados para enfrentar severas multas si no respetan las reglas locales:

  • Málaga: Los turistas pueden recibir una multa de hasta 750 euros por arrojar basura o no vestir adecuadamente en áreas públicas.

  • Ibiza y Mallorca: Se han implementado restricciones sobre el consumo de alcohol en espacios públicos. Los comercios que venden bebidas alcohólicas deben cerrar entre las 9:30 p.m. y las 8:00 a.m.

  • Gran Canaria: Se han prohibido actividades como fumar, vapear, hacer ruido excesivo, hacer barbacoas, recolectar conchas o piedras, bloquear caminos y mantener conductas inapropiadas en espacios públicos. Las infracciones graves pueden llevar a multas de hasta 3.000 euros.

  • image.png
    Crece el turismo en España

    Crece el turismo en España

3. ¿Cómo evitar las multas?

Si tienes planeado visitar España en 2025, es fundamental que sigas algunas recomendaciones para evitar sanciones y disfrutar de tu estancia:

  • Infórmate sobre las regulaciones locales: Cada ciudad tiene sus propias reglas. Asegúrate de conocer las normativas que aplican en el lugar al que viajas. Por ejemplo, algunas ciudades prohíben ciertos comportamientos o actividades en lugares públicos.

  • Evita el alojamiento ilegal: No te arriesgues a alquilar viviendas sin licencia. En varias ciudades, las plataformas como Airbnb y Booking están obligadas a eliminar los anuncios de propiedades sin licencia de actividad.

  • Sigue las normas de comportamiento: Respeta las indicaciones sobre el consumo de alcohol, el ruido y la limpieza. Si te encuentras en una ciudad donde se han implementado multas por basura o vestimenta inapropiada, ten cuidado de no violar estas reglas.

  • Consulta plataformas locales: Las páginas web y aplicaciones de turismo locales suelen ofrecer información actualizada sobre las restricciones en cada zona. Utilizarlas te ayudará a evitar sorpresas durante tu estancia.

  • FB646CC4-C24F-45D2-A56B-635CA7B36B4A.webp

4. Ciudades de riesgo

Las ciudades más afectadas por estas restricciones son aquellas que han experimentado un turismo masivo e incontrolado en los últimos años. Si bien España sigue siendo un destino accesible para los viajeros, algunos lugares están bajo vigilancia más estricta:

  • Barcelona: Es la ciudad más popular de España para los turistas internacionales y la más afectada por las restricciones. Además de la prohibición de nuevos apartamentos turísticos, la ciudad ha implementado impuestos más altos para los visitantes.

  • Madrid: Aunque Madrid no ha sido tan afectada por el turismo masivo como otras ciudades, la moratoria de licencias de viviendas turísticas y las restricciones en el centro histórico siguen siendo importantes.

  • Ibiza y Mallorca: Estas islas, tradicionalmente muy populares entre los turistas, han aumentado las restricciones sobre el consumo de alcohol en público y la venta de bebidas.

Temas:

España Turismo Mallorca Europa Barcelona

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos