La premiación de la venezolana María Corina Machado como Nobel de la Paz 2025 le valió el elogio de varios líderes mundiales, así como el rechazo de otros. El Comité Noruego del Nobel señaló que la opositora al chavismo merece el premio "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad el año pasado poco después de denunciar fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 julio de 2024.
La dirigente no pudo ser candidata en las últimas elecciones venezolanas debido a que fue inhabilitada, por lo que apoyó al candidato opositor Edmundo González Urrutia.
Este último protagonizó una videollamada con la galardonada en la que la felicitó por la obtención de este premio. "Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia", escribió González Urrutia en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1976580798401646928&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, desde la Casa Blanca afirmaron que el premio Nobel puso "la política por encima de la paz". La reacción reveló el enojo que generó que el comité seleccionador no le haya dado este reconocimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense expresó en los últimos días su deseo de ganar el premio Nobel de la Paz, en momentos que negociaba un acuerdo entre Israel y la organización terrorista Hamás sobre la Franja de Gaza.
"El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas", escribió el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en redes sociales.
0027928628.webp
Trump y Putin sostuvieron un encuentro bilateral en Helsinki.
Getty Images
En el mismo sentido se expresó el presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que Trump hace "mucho" para solucionar "crisis complejas", lo que más tarde le valió el agradecimiento del estadounidense.
Putin criticó además al comité que entrega el premio Nobel de la Paz: "Hubo casos en que se otorgó el premio Nobel de la Paz a personas que no hicieron nada por la paz", afirmó en conferencia de prensa en Tayikistán.
"A mi parecer, esas decisiones causaron enormes daños a la credibilidad de ese premio", añadió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1976613806806864020?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976613806806864020%7Ctwgr%5E8e9e3f329a57d8ada9b72c49c5cdc7203f936b7a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felobservador.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17601381731967400&partner=&hide_thread=false
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, incluyó en una misma publicación el reconocimiento a Machado y a Wangari Maathai, quien ganó el mismo premio pero en 2004 y quien además murió en 2011. Maathai "fue la primera mujer africana en recibir el premio", según recordaron las redes del premio.
"Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz", escribió el presidente colombiano.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DanielNoboaOk/status/1976668665014865961?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976668665014865961%7Ctwgr%5E8e9e3f329a57d8ada9b72c49c5cdc7203f936b7a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felobservador.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17601381731967400&partner=&hide_thread=false
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue otro de los que reconocieron a la dirigente venezolana. "Hoy más que nunca, las voces valientes se imponen sobre el ruido. Seguiremos firmes: nuestra región no volverá a caer en manos de quienes la destruyeron", escribió el ecuatoriano.
En la misma línea se expresó el presidente paraguayo Santiago Peña. "Es un justo reconocimiento a tu lucha diaria por la democracia en Venezuela. Desde Paraguay te seguiremos apoyando para lograr que finalmente ese sueño se cumpla", sentenció Peña en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SantiPenap/status/1976678270700757247?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976678270700757247%7Ctwgr%5E8e9e3f329a57d8ada9b72c49c5cdc7203f936b7a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felobservador.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17601381731967400&partner=&hide_thread=false
El ex presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, elogió a la dirigente venezolana tras conocerse que fue galardonada con el premio Nobel de la Paz 2025.
"Lo merece María Corina Machado y en ella todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura. Admiración y respeto por ella", escribió en sus redes sociales Lacalle Pou.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisLacallePou/status/1976698531567349823?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976698531567349823%7Ctwgr%5Ed41107de0dc36edf4dd0cbd3972ad38699160714%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Fnacional%2Fel-elogio-lacalle-pou-maria-corina-machado-el-premio-nobel-la-paz-admiracion-y-respeto-ella-n6020391&partner=&hide_thread=false
En la misma línea que el ex presidente uruguayo se expresó el mandatario argentino Javier Milei. "Más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia", escribió el presidente en sus redes.
"Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela", sentenció Milei.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1976631905262207038&partner=&hide_thread=false