9 de enero 2025 - 13:33hs

La oposición se movilizaba este jueves en las calles de Venezuela, en protesta por la polémica investidura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato como presidente, prevista para el viernes. La líder opositora María Corina Machado, que prometió salir de la clandestinidad y encabezar "un día histórico", convocó a todos a manifestarse por la "lucha" y "conquista" de la libertad.

"Nos encontraremos en toda Venezuela, con serenidad, con firmeza y con la misma energía que salimos el 28 de julio a ganar", escribió Machado en X, donde publicó o compartió una serie de imágenes y videos con las movilizaciones en todo el país y aseguró que en algunos lados hubo, como Maracaibo, hubo represión de las protestas, pero que en otros, como Mérida, los manifestantes lograron que la policía se retire del lugar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MariaCorinaYA/status/1877371905079931098&partner=&hide_thread=false

Machado convocó a concentraciones en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país. La ex legisladora, que había sido elegido en las primarias con más del 90% de los votos, respaldó la candidatura de Edmundo González luego de quedar fuera de las elecciones de julio por haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.

Más noticias

"María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano ¡VAMOS!", escribió en tanto Edmundo González en una publicación en la red social X. El candidato opositor, que es considerado presidente electo por Estados Unidos y varios países de la región, se reunió este jueves en República Dominicana con el presidente Luis Abinader, en el marco de su gira internacional para recabar apoyo, que lo llevó antes a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

El ex diplomático, de 75 años, insistió en que, pese a la orden de detención en su contra, volverá al país a tomar posesión del cargo el 10 de enero en lugar de Maduro, que fue proclamado reelecto entre denuncias de fraude. El gobierno venezolano nunca mostró las actas del escrutinio electoral del 28 de julio, pese a que había prometido hacerlo, y la oposición difundió en una página web lo que asegura son las actas correspondientes a más del 83% de los votos, que dan como ganador a González con el 67%.

Venezuela - marcha opositora 9-1 (2) - AFP.jpg
Marcha en Caracas

Marcha en Caracas

La convocatoria opositora fue aumentando con el pasar de las horas, pero no era comparable con los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado en julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación de Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

Decenas de policías y efectivos de inteligencia fueron desplegados en puntos de concentración de la oposición, donde el chavismo además instaló pomposas tarimas con música a todo volumen, consignó la agencia AFP.

Movilización del chavismo

El chavismo convocó también a una manifestación paralela para apoyar a Maduro, que el viernes tiene previsto asumir su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.

González denunció el martes la detención de su yerno en Caracas por "hombres encapuchados" y Machado dijo que "agentes del régimen" rodearon la casa de su madre en Venezuela, donde además se cortó la luz. También fue detenido Enrique Márquez, un candidato opositor minoritario que impugnó sin éxito ante la corte suprema la convalidación que hizo de la reelección de Maduro.

El gobierno anunció la captura de siete "mercenarios", entre ellos dos estadounidenses: "un alto funcionario del FBI" y "un alto funcionario militar". El Departamento de Estado, por su parte, tachó de "falsa" la acusación. "Como Maduro y sus socios han demostrado en el pasado, detendrán y encarcelarán, sin justificación ni debido proceso, a los ciudadanos estadounidenses que entren en Venezuela", indicó un portavoz.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se mostró también "profundamente preocupado" por las detenciones, al igual que presidentes como el colombiano Gustavo Petro y el francés Emmanuel Macron.

Temas:

Venezuela Nicolás Maduro María Corina Machado Edmundo González protestas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España