Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EPN/status/1941860598863524120?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1941860598863524120%7Ctwgr%5E7ab967178ae1b69da48d51ee79ccd20b2a891805%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flacaderadeeva.com%2Factualidad%2Fque-es-pegasus-y-por-que-acusan-a-pena-nieto%2F14307&partner=&hide_thread=false
Contexto
¿Qué ocurrió en el juicio?
Una disputa entre dos empresarios, que pasó de un arbitraje secreto a una disputa de carácter civil, a la cual obtuvo acceso el periodista Gur Meggido, permitió poner en evidencia una trama corrupción que habría iniciado en 2012 con Peña Nieto en poder. Los empresarios reclamaron ante un tribunal la devolución de una parte de los gastos que incurrieron en sus inversiones. Los documentos judiciales apuntan a que los dos empresarios se beneficiaron significativamente de su relación con Peña Nieto, estableciendo conexiones con figuras de poder dentro de su administración.
¿Quiénes son los empresarios involucrados?
Avishai Neriah y Uri Ansbacher son los empresarios israelíes mencionados en los documentos judiciales, quienes habrían invertido conjuntamente 25 millones de dólares entre 2012 y 2018. Según el medio, actuaron como intermediarios comerciales entre empresas israelíes y el gobierno mexicano, con especial énfasis en la compra del software Pegasus, desarrollado por la firma NSO.
¿Qué importancia tiene el software Pegasus en todo esto?
El software Pegasus, utilizado para espiar comunicaciones, fue parte de las transacciones comerciales entre los empresarios israelíes y el gobierno mexicano durante el mandato de Peña Nieto. Esta compra estuvo vinculada a varios escándalos internacionales relacionados con el espionaje a activistas y periodistas.
El escándalo de Pegasus estalló en 2021, cuando una investigación internacional reveló que más de 50.000 números telefónicos fueron seleccionados como posibles objetivos de espionaje, incluyendo al menos 15.000 números mexicanos. Entre las víctimas identificadas estaban la periodista Carmen Aristegui y el reportero Cecilio Pineda Brito, asesinado en 2017 tras aparecer su número en la lista filtrada.
¿Qué dice Peña Nieto sobre las acusaciones?
Peña Nieto negó las acusaciones, calificándolas como infundadas y lamentando que los medios nacionales asociaran su nombre con sobornos. En sus declaraciones, subrayó que no se le mencionó directamente en los documentos legales y que su imagen fue dañada por su vinculación con las especulaciones. También desestimó la idea de que haya intervenido en la asignación de contratos en su gobierno.
Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma explícita en dichos documentos, las especulaciones se desatan a partir de que The Marker señala que se hace alusión a él con términos como "personalidad", "el hombre mayor" o "el N", en frases como "el mandato del N" o "las inversiones en esta personalidad".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE.webp
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al caso como “tremendo”, pero de igual forma destacó que el artículo de The Marker no menciona explícitamente el nombre de Peña Nieto. Indicó que, aunque el ex mandatario es referenciado por su elección en 2012, el artículo no proporciona suficiente evidencia directa para involucrarlo de manera clara. La mandataria dejó claro que el tema está siendo observado de cerca por la opinión pública.