5 de enero 2025 - 11:53hs

Lo que importa sobre el cambio de Disney

  • Bob Iger, CEO de Disney, confirmó un cambio estratégico en la compañía con el que busca hacer foco exclusivamente en el entretenimiento, alejándose de debates culturales y políticos.
  • Disney eliminó una trama sobre un atleta transgénero de la próxima serie animada de Pixar, "Win or Lose", argumentando que los padres prefieren abordar estos temas en sus propios términos.
  • La compañía enfrentó críticas por llegar a un acuerdo en un caso de difamación relacionado con Donald Trump, pagando $16 millones en un acuerdo para evitar un juicio prolongado que podría haber afectado su reputación.
  • Las recientes controversias políticas, incluyendo la prolongada disputa con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dejaron a Disney en el centro de las tensiones políticas sobre diversidad e inclusión y lo llevaron a un deterioro en la percepción pública entre ciertos sectores políticos.
  • Los fracasos comerciales recientes de varios títulos de Disney reforzaron la necesidad de redefinir su estrategia para reconectar con una audiencia más amplia.
https://www.bbc.com/mundo/articles/ce7835z1w12o
Abigail Disney, heredera de la fortuna familiar de Disney, apoyó fuertemente a los demócratas contra Trump.

Abigail Disney, heredera de la fortuna familiar de Disney, apoyó fuertemente a los demócratas contra Trump.

Contexto

¿Qué llevó a Disney a cambiar su enfoque estratégico?

Enfrentando una disminución en el rendimiento financiero y una creciente polarización política, Disney reconoció que involucrarse en temas culturales y políticos estaba afectando tanto su reputación como su capacidad para atraer a una audiencia diversa. Bob Iger, retomando el liderazgo en 2022, identificó el riesgo de que Disney fuera percibida como "agenda-driven" o impulsada por agendas políticas, algo que consideró perjudicial para los negocios.

Más noticias

¿Qué rol jugó la controversia con Ron DeSantis en esta decisión?

La confrontación comenzó cuando Disney criticó a la legislación anti-LGBTQ+ de Florida, que restringía las discusiones sobre identidad sexual en las aulas. Esto desató una reacción liderada por DeSantis, quien etiquetó a la compañía como "woke", eliminó el estatus especial de Disney en su distrito e intensificó el escrutinio político sobre la compañía.

https://www.bbc.com/mundo/articles/crgknpjlkxlo
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, etiquetó a Disney como "woke" y eliminó el estatus especial de la compañía en Florida.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, etiquetó a Disney como "woke" y eliminó el estatus especial de la compañía en Florida.

¿Cómo influyen los fracasos comerciales recientes en esta estrategia?

Disney cerró su último año fiscal sin que ninguna de sus películas superara los $1,000 millones en taquilla, algo que no ocurría en más de una década. Producciones como Lightyear, Wish y The Marvels no lograron resonar con el público, lo que evidenció una desconexión entre la oferta de contenidos y las expectativas de la audiencia global.

¿Qué papel desempeñó el caso de difamación con Donald Trump?

El acuerdo con Trump, que incluyó un pago de $16 millones, evitó un enfrentamiento prolongado y potencialmente dañino para la imagen de Disney y ABC News. Aunque algunos expertos legales consideraron que Disney podría haber ganado el caso, la compañía optó por evitar los riesgos de un juicio en un entorno políticamente cargado como Florida.

¿Cuál ha sido el enfoque histórico de Disney respecto a la diversidad?

Disney ha sido pionera en promover la inclusión a través de sus contenidos, desde su primera princesa negra en 2009 hasta películas como Lightyear, Strange World y Coco. Sin embargo, los esfuerzos recientes han generado divisiones entre sus audiencias, especialmente en un clima político polarizado.

¿Por qué eliminaron la trama transgénero de "Win or Lose"?

Disney justificó la eliminación mencionando que muchos padres prefieren tratar temas relacionados con la identidad de género de forma personal y en el momento que consideren adecuado. Este movimiento refleja un esfuerzo por evitar conflictos y mantener su atractivo en un mercado diverso.

Cómo sigue

Disney continuará enfocándose en su misión de ser una empresa "de entretenimiento primero", evitando mensajes políticos explícitos. Bob Iger ha dejado claro que la compañía seguirá buscando formas de representar la diversidad de manera que resuene con una audiencia amplia, pero con más cuidado para evitar divisiones. Aunque este enfoque implica evitar posturas explícitas en temas culturales o políticos, Disney no abandonará completamente su compromiso con la inclusión, pero lo hará de manera más estratégica. A futuro, el reto será recuperar su posición como líder en la industria del entretenimiento mientras equilibra las expectativas de su audiencia y las demandas del mercado.

Temas:

Disney entretenimiento política Transgénero

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España