6 de enero 2025 - 10:59hs

Los debates sobre inteligencia artificial, los hábitos tecnológicos de los consumidores, el mercado laboral y la aplicación de nuevos aranceles dominaron la conversación pública en 2024 y despertaron nuevas incógnitas para los años venideros. De cara al 2025, los líderes tecnológicos compartieron sus predicciones sobre el impacto de estas cuestiones en la economía y la vida cotidiana de las personas.

Inteligencia Artificial, tecnología y trabajo

Los líderes tecnológicos predicen que la siguiente etapa de la nueva era de la IA, para bien o para mal, llegará en 2025. Aunque las predicciones no sean uniformes, las expectativas respecto a la IA varían según cada experto y las conclusiones aún son inciertas, la mayoría de ejecutivos están de acuerdo en afirmar que la forma en que las personas interactúan con la tecnología seguirá cambiando en este año y que lo más probable es que afecte a los puestos de trabajo.

El director de tecnología de Amazon, Werner Vogels, dijo en una publicación de su blog en diciembre que "un uso más intencionado de la tecnología está reconfigurando nuestra relación con el mundo digital" y que la gente "está priorizando el bienestar sobre la búsqueda de atención".

Más noticias

Según Vogels, "la fuerza de trabajo del mañana no estará impulsada únicamente por el éxito financiero y la progresión profesional, sino por un deseo más profundo de crear un cambio positivo en el mundo".

Por otro lado, Clement Delangue, director general de la startup de IA Hugging Face, plantea un panorama diferente en la interacción de las personas con la tecnología. El líder tecnológico sostuvo que en 2025 habrá una respuesta más combativa a la IA y en una publicación de LinkedIn predijo que este año se realizará la "primera gran protesta pública relacionada con la IA".

Además, este es el año en el que se revelará si se cumple la predicción que el magnate Bill Gates lleva anunciando hace más de 10 años. Gates advirtió hace años que en 2025 dos tercios de todos los puestos de trabajo en EE.UU. requerirán algún tipo de educación superior, y ahora esta por ver su pronostico se materializa.

La evolución en el trabajo y la mano de obra

Año a año las empresas fueron integrando la IA generativa en sus flujos de trabajo, incluso en los departamentos de relaciones con los inversores y la preparación de resultados. En ese sentid, 2025 plantea ser un año decisivo para la inteligencia artificial.

Según The Wall Street Journal, empresas como ADP, de servicios de gestión, utilizan la inteligencia artificial para ayudar a los representantes de ventas y se sirven de GenAI para prepararse para para las jornadas de inversores. Don McGuire, director financiero de ADP, declaró al diario que este tipo de inversiones continuarán en 2025.

"Cosas que la gente solía hacer sentada a tu lado y con auriculares, ahora puedes hacerlas con herramientas de GenAI", dijo McGuire.

Por su parte, Vogels, sigue su linea optimista sobre la importancia que le darán las personas al impacto social significativo por parte de la tecnología. A medida que la tecnología inteligente se integra en la fuerza de trabajo, el director de tecnología de Amazon afirmó que se está produciendo "una revolución silenciosa" entre los trabajadores que valoran este aspecto por encima del éxito financiero.

"Aprovechar la tecnología para hacer el bien se ha convertido tanto en un imperativo ético como en una empresa rentable", afirma Vogels, quien aseguró además que los Millennials y la Generación Z están a la cabeza en la búsqueda de su propósito en el trabajo, pero que la tendencia está siendo impulsada por otros grupos de edad y el propio mercado de trabajo.

La relación con la tecnología

Vogels resaltó sobre la necesidad de replantear la relación con la tecnología. En su blog sobre 2025, el ejecutivo de Amazon destacó como indicador los datos relacionados con el uso de las redes sociales y los problemas de salud mental entre los adolescentes estadounidenses. En ese sentido, él sostiene que los usuarios de tecnología encontrarán formas más intencionadas de utilizar sus dispositivos en 2025.

"Cada golpe, cada titular y cada notificación están meticulosamente diseñados para engancharnos", afirmó Vogels que sostiene que cada vez más personas son conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla y que ya son varios los que se imponen normas a sí mismos o a sus hijos o que buscan alternativas como "teléfonos tontos", sin navegador, para reducir el tiempo en pantalla.

En cambio, Delangue tiene una predicción muy distinta. El director general de Hugging Fac sostiene que los consumidores comprarán dispositivos más futuristas, como los robots que están desarrollando Tesla y otras empresas de robótica. "Se encargarán por adelantado al menos 100.000 robots personales con inteligencia artificial", afirmó en LinkedIn.

Los aranceles traerán recortes de proyectos

A pocos días de que Donald J Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, las implicancias que tendría la aplicación de aranceles a los bienes importados con la que el presidente electo amenazó en repetidas ocasiones continuan siendo uno de los principales temas de discusión entre los líderes tecnológicos.

Michael Perica, director financiero de la empresa de software Rimini Street, sostuvo que es algo que "parece inevitable" que suceda. Percia dijo a The Wall Street Journal que es posible que las empresas tengan que hacer algunos recortes para compensar los efectos de los aranceles y que más empresas tendrán que adaptar sus estrategias en previsión de interrupciones en la cadena de suministro.

"Estamos colaborando absolutamente con la gente para ayudarles a echar un vistazo y evaluar lo que es un proyecto 'bueno para tener' frente a lo que 'hay que tener'", dijo Perica.

Según Jacob Channel, economista de LendingTree, es probable que los consumidores se vean sometidos a precios más altos por sus productos durante su mandato si Trump cumple su promesa.

Temas:

líderes Tecnología Inteligencia Artificial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España