1 de marzo 2025 - 15:00hs

El anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China ha provocado una ola de reacciones. Las medidas, que entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, son una represalia por la entrada irregular de drogas e inmigrantes a Estados Unidos, especialmente el opioide fentanilo, lo que ha generado tensiones con sus principales socios comerciales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de llegar a un acuerdo que proteja el acuerdo comercial T-MEC con sus socios EEUU y Canadá ante la aplicación de estos aranceles. Pero una de las más grandes calificadoras ya salió a ponderar el impacto en algunos estados mexicanos que se perjudicarán más.

S&P Global Ratings, una de las "Big Three" en el mundo de las calificadoras de riesgo, cree que algunos estados mexicanos podrían ser vulnerables a pérdidas económicas y financieras, así como a presiones sobre las calificaciones crediticias, si se instituye el potencial arancel general de Estados Unidos sobre las importaciones mexicanas.

Más noticias
Donald Trump casa blanca.png

El impacto en México de la guerra comercial

La opinión de S&P aparece en un informe titulado "Algunos estados mexicanos podrían ser vulnerables a un posible arancel a las exportaciones estadounidenses", publicado recientemente.

Y dice que si el arancel general entra en vigor, y si permanece vigente por algún tiempo, podría haber un impacto significativo en la economía mexicana. "Los estados mexicanos que dependen de la manufactura orientada a la exportación parecen ser los más vulnerables a un impacto económico directo", dice el informe.

Los estados que tienen, según la definición de S&P, una alta exposición económica al arancel potencial se encuentran predominantemente en el norte de México y en la región del Bajío (en la parte central del país). Incluyen los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y Nuevo León.

"Sin embargo, nuestras altas calificaciones en escala nacional para Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato ya reflejan sus sólidos resultados financieros, su liquidez relativamente sólida e históricamente estable y sus bajos niveles de deuda. Debido a estas fortalezas, creemos que estos tres estados tienen más capacidad que sus pares con calificaciones más bajas para resistir shocks externos", advierte la calificadora.

Frontera con México - AFP.webp

Visión de la calificadora de riesgo

Además, afirma S&P, los sofisticados equipos de gestión financiera de los cuatro estados serían más hábiles que los equipos de otros estados para afrontar las tensiones en sus economías locales.

También se observa en el informe que, incluso si se implementara la tarifa general, no necesariamente conduciría a cambios de calificación asociados con evaluaciones económicas más débiles. "Nuestras calificaciones de nueve de los 12 estados mexicanos que calificamos ya incorporan algunas de estas vulnerabilidades, como perspectivas limitadas de crecimiento económico, en línea con el soberano", remarca.

Por otra parte, si la imposición de este arancel afecta la recaudación de ingresos locales, la calificadora analizaría cómo los gobiernos locales de México están administrando sus presupuestos.

Las transferencias federales representan alrededor del 90% de los ingresos totales de los estados mexicanos. "Por lo tanto, en nuestra opinión, el impacto de un shock inducido por aranceles en la economía mexicana en general también sería clave para el desempeño financiero a nivel subnacional", remarca S&P.

Claudia Sheinbaum - EFE Isaac Esquivel.avif

Claudia Sheinbaum busca negociar

El gabinete de Seguridad de México intentó este jueves convencer a la administración Trump de que no cumpla con su amenaza de aranceles, dado que, en su opinión, la estrategia del combate al tráfico de fentanilo está funcionando.

La delegación mexicana, encabezada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, visitó Washington para reunirse con un equipo del Gobierno estadounidense liderado por el secretario de Estado, Marco Rubio. "Fue una reunión muy positiva que cumplió con todas las expectativas", declaró De la Fuente a su salida del encuentro.

"Espero que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas", sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11.000 kilos de drogas.

Temas:

Estados mexicanos aranceles Donald Trump México Claudia Sheinbaum Canadá China Guerra comercial Fentanilo Estados Unidos EEUU Migración migración ilegal Calificadora de riesgo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España