9 de diciembre 2024 - 14:18hs

En medio de una larga y vieja disputa, Donald Trump le bajó la tensión a su relación con Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal. Mientras que en campaña el mismo Trump decía que él tenía que tener injerencia en la Fed, algo que dinamitaba la idea de un banco central independiente de la política, y sus allegados soltaban nombres para reemplazar a la fuerza a Powell, el republicano por ahora decidió no mover las fichas.

El presidente electo dijo el domingo en Meet the Press que no tiene planes de destituir a Powell antes de que finalice el mandato de la presidencia de la Reserva Federal en mayo de 2026. "No lo creo. No lo veo", afirmó.

Eso se produjo pocos días después de que Powell dijera que esperaba una buena relación con el nuevo inquilino en la Casa Blanca y con el candidato de Trump para secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien a principios de este año sugirió en una entrevista que Trump podría nombrar un "presidente en la sombra" para socavar la influencia de Powell.

Más noticias

"Espero plenamente que tengamos el mismo tipo de relaciones, relaciones institucionales, por ejemplo con el Consejo de Asesores Económicos, pero lo más importante con el Departamento del Tesoro", apuntó Powell en la Cumbre DealBook del New York Times en Nueva York.

jerome powell.jpeg

La resistencia de Jerome Powell

El tema de un eventual desplazamiento de Powell estuvo en Wall Street y en la idea de varios allegados a Trump desde que el republicano ganó la elección en noviembre. En plena conferencia de prensa post decisión de las tasas de interés, un clásico de todos los meses, el propio Powell rechazó la posibilidad de ser destituido. "No está permitido por la ley", dijo algo enojado el presidente del banco central el 7 de noviembre a los periodistas que le preguntaron su opinión sobre cualquier autoridad legal que Trump pudiera tener en términos de despedirlo o degradarlo a él o a cualquier otro alto funcionario de la Reserva Federal. "No", dijo en otro momento de una conferencia de prensa sobre si se marcharía, pareciendo perturbado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/business/status/1854625891583676897&partner=&hide_thread=false

La duda por las tasas, según Olivier Blanchard

La incógnita recorría Washington hace tiempo. Olivier Blanchard, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo había explicado durante un webinar hace menos de un mes. "La gran pregunta es si Trump puede obligar a la Reserva Federal a abandonar su mandato y mantener tasas bajas ante una inflación más alta. El presidente de la Fed ha dejado claro que sigue comprometido con el mandato y con permanecer en la Fed como presidente hasta que expire su mandato en mayo de 2026 (su mandato como miembro de la junta finaliza en 2028). Es poco probable que los actuales miembros de la junta de la Fed sigan una línea diferente. Pero en enero de 2026 se abrirá un puesto en la junta y Trump podría buscar nombrar a un miembro más dócil de la junta para ese puesto", decía el economista francés durante el webinar en el que participó El Observador USA.

Olivier Blanchard.jpeg

Peor que Xi Jinping

"Si este es el caso, y la junta está de acuerdo (lo cual es poco probable), el resultado serán tasas bajas, sobrecalentamiento y mayor inflación. Dada la impopularidad de una inflación alta, sin mencionar la reacción de los mercados financieros ante la pérdida de independencia de la Reserva Federal, esta perspectiva puede ser suficiente para hacer que Trump dude en seguir esta opción", advertía.

Trump, que alguna vez llamó a Powell "uno de los enemigos más grande de Estados Unidos" junto al presidente chino Xi Jinping, venía buscando la forma de esmerilar la figura del banquero. Lo culpó por no haber bajada las tasas al final de su mandato (algo que según Trump hizo que la economía no creciera tanto) y después lo culpó de empezar a bajarlas en la antesala de la contienda electoral para favorecer a los demócratas. Lo curioso es que fue el mismo Trump quien postuló a Powell para la Fed durante su primera presidencia.

Sea como fuere, algunos creen que esta postura del presidente electo pueda ser solo eso, una postura. Y que podría no mantenerse en el futuro y mucho menos cuando las políticas de poner aranceles a las importaciones pueden recalentar a la inflación y hacer que la Fed decida no bajar más las tasas de interés.

stephen moore.jpeg

Los espías de Stephen Moore

Los ultra conservadores del Comité para Desatar la Prosperidad (UP, por sus siglas en ingles) se metieron en el debate y el día posterior al comentario de Trump, salieron a mostrar otra versión: "Nuestros espías nos dicen que Trump realmente quiere reemplazar de inmediato al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell", sostuvo el think tank fundado por Stephen Moore y Arthur Laffer, muy vinculado con el republicano.

"Miremos objetivamente el desempeño de Powell. Recuerde, la tarea principal de la Reserva Federal es mantener estable el valor del dólar. Desde enero de 2012, la Reserva Federal ha definido un valor estable como una inflación del 2% año tras año", dicen.

"Powell juró como presidente de la Reserva Federal el 3 de febrero de 2018. Ha sido presidente durante 69 meses, de los cuales tenemos datos de inflación de 12 meses. La Reserva Federal se ha acercado a +/- 10% de su 2% objetivo año tras año en 2 de esos 69 meses", señala.

Y dejan un mensaje final: "La ley dice que el presidente puede reemplazar a los miembros de la Reserva Federal por 'causa justificada'. ¿No calificaría la incapacidad crónica para alcanzar su propio objetivo de política monetaria?", dispara UP.

Temas:

Donald Trump Fed Jerome Powell Reserva Federal Olivier Blanchard scott bessent Dólar inflación Xi Jinping

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España