21 de marzo 2025 - 17:12hs

Lo que importa:

  • El Departamento del Interior anunció que abrirá millones de hectáreas de tierras en Alaska a la perforación petrolera y permitirá la construcción de un nuevo oleoducto.
  • El 82% de los 9,4 millones de hectáreas de la Reserva Petrolera Nacional de Alaska estarán disponibles para arrendamientos de petróleo y gas, revocando las protecciones implementadas por Joe Biden el año pasado.
  • Se reinstaurará un programa para permitir la perforación en la Llanura Costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ártico, de más de 600.000 hectáreas.
  • Las medidas van en línea con el decreto firmado por Donald Trump en enero, titulado "Liberar el potencial extraordinario de Alaska en materia de recursos" y su promesa de campaña de expandir las perforaciones.
  • Los ambientalistas han criticado la medida, señalando el impacto negativo que podría tener sobre las comunidades indígenas y los ecosistemas de la región.

Contexto:

¿Qué está proponiendo el Departamento del Interior de EEUU?

El Departamento del Interior anunció que abrirá una gran porción de tierras en Alaska a la perforación de petróleo y gas, comenzando por permitir arrendamientos en el 82% de la Reserva Petrolera Nacional de Alaska, un área de 9,4 millones de hectáreas. Esta decisión revoca las restricciones que la administración de Joe Biden impuso el año pasado. Además, se reinstaurará el programa para permitir la perforación en la Llanura Costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ártico, que abarca más de 600.000 hectáreas.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecretaryBurgum/status/1903080362709807179&partner=&hide_thread=false

¿Qué proyectos adicionales están relacionados con este anuncio?

El Departamento del Interior también facilitará la transferencia de tierras federales al estado de Alaska para la construcción de un oleoducto que transportará gas natural licuado hacia Asia. Además, se permitirá la construcción de una carretera crucial para operar la mina de cobre y zinc en el norte de Alaska, conocida como Ambler Road. La transferencia de tierras para esta carretera había sido bloqueada por la administración de Biden el año pasado debido a preocupaciones sobre su impacto en las comunidades indígenas y el hábitat de vida silvestre.

¿Cómo encaja esta medida dentro de las políticas energéticas de EEUU?

Este anuncio forma parte de un esfuerzo por parte de la administración Trump para explotar el "potencial energético extraordinario" de Alaska, un estado rico en recursos fósiles. "Es hora de que Estados Unidos aproveche los abundantes recursos de Alaska, en gran parte sin explotar, como vía hacia la prosperidad de la nación, incluidos los habitantes de Alaska", señaló el secretario del Interior, Doug Burgum, en un comunicado. "Durante demasiado tiempo, el gobierno federal ha creado demasiadas barreras para capitalizar el potencial energético del estado", añadió. Esta iniciativa responde a la promesa de Trump de "liberar" los recursos energéticos del estado, un enfoque que también se alinea con sus esfuerzos por reducir los costos energéticos, para bajar la inflación y enfrentar lo que considera una "emergencia energética nacional". Fue también una promesa de la campaña, en la que repitió la frase "Drill, baby, drill".

¿Por qué esta decisión ha generado tanta controversia?

Organizaciones ambientalistas, como el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), han expresado su preocupación por el daño que la perforación petrolera podría causar al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ártico, hogar de especies como osos polares, bueyes almizcleros y renos. "Cualquier perforación petrolera o cualquier arrendamiento va a perjudicar gravemente lo que realmente tiene de especial el refugio", dijo Bobby McEnaney, director of conservación de tierras de la organización a The Washington Post. Además, la carretera Ambler atraviesa un paisaje natural intacto que forma parte del sistema de parques nacionales, lo que ha generado gran resistencia por parte de grupos defensores de la naturaleza y las comunidades indígenas.

Temas:

Alaska Donald Trump petróleo gas natural Energía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España