25 de febrero 2025 - 9:47hs

Crece diariamente la cantidad de cripto-estafas en los Estados Unidos. El boom de las criptomonedas, sumado al desarrollo de la Inteligencia Artificial perfeccionan las técnicas de engaño. La lógica descentralizada y la eliminación de intermediarios financieros validen y faciliten las transacciones también ayudan.

Por eso el gobierno de Estados Unidos creó la Operación Level Up en enero de 2024. Se trata de un grupo especializado que se dedica a identificar a las víctimas del fraude de inversión en criptomonedas. El equipo es parte del FBI y cuenta con el apoyo de agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USSS).

Según le confirmaron a El Observador USA desde el FBI, sólo en enero del 2025 la agencia federal identificó 4.323 víctimas de fraude por inversión en criptomonedas. De ese universo, 42 personas tuvieron que ser derivadas por el mítico Federal Bureau of Investigation a un especialista en situaciones de suicidio. El monto total de las estafas que el FBI llegó a evitar solamente durante el mes pasado en Estados Unidos se estima, según le comentaron a este medio, en casi 286 millones de dólares.

Más noticias

"En este tipo de estafas, los sujetos se dirigen a las víctimas en línea y desarrollan una amistad o relación antes de introducir una oportunidad de inversión fraudulenta en criptomonedas. Las víctimas son entrenadas para invertir más y más dinero en lo que parece ser una plataforma extremadamente rentable, solo para no poder retirar sus fondos", explicaron desde el FBI.

El perfil de los afectados por cripto-estafas

Los fraudes vinculados a las monedas electrónicas afectan a personas de todos los grupos socioe-conómicos y demográficos. Pero la mayoría de las víctimas que registradas por el FBI tienen entre 30 y 60 años. Se trata de personas que se mueven con facilidad en apps y la tecnología, pero que además suelen estar buscando oportunidades de inversión.

Las tres vías más habituales para contactarse con los apuntados son las redes sociales, los mensajes de texto y los sitios de citas. El anzuelo del estafador siempre es el mismo: generar confianza mencionando casi al pasar la chance única de ganar plata con algún tipo de criptomoneda.

El desenlace calcado es que las personas empiezan ganando considerables sumas de forma ficticia, se entusiasman e invierten un poco más. A veces incluso aparece un supuesto problema al momento de retirar la plata, lo que fuerza a depositar más dinero aún.

Este tipo de estafas suele provenir, según el FBI, del sudeste asiático, Oriente Medio, África y América del Sur.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c147w04vq41o
El documento califica al FBI de
El documento califica al FBI de "organización hinchada, arrogante y cada vez más al margen de la ley".

Diferencia con el "rug pulling"

Las estafas investigadas por el grupo Level Up del FBI no se cruzan con los casos de "rug pulling" (algo así como "tirar de la alfombra" o "tirar del mantel"). La diferencia es que en estas últimas situaciones la moneda electrónica existe efectivamente, por más que la operación del desplome repentino puede estar buscado para estafar a los inversores.

Existe, sin embargo, una zona gris a raíz de la enorme volatilidad intrínseca a este tipo de apuestas. El "rug pulling" es una estafa repetida muchas veces en el mundo de las monedas digitales y que lleva años en la mira de las autoridades financieras.

El vertiginoso ascenso y derrumbe de $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina Javier Milei difundió a través de sus redes sociales, está siendo investigado por la justicia. La moneda $LIBRA subió un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Según algunos expertos, la debacle de la criptomoneda que hizo que miles de personas perdieran su dinero, podría tratarse de un caso de "rug pulling". La justicia de Argentina y EEUU se pronunciarán al respecto.

La semana pasada, el FBI y el Departamento de Justicia de EEUU recibieron un “reporte de operaciones criminales” a partir del caso de $LIBRA. En paralelo, el estudio jurídico de Nueva York Burwick Law prepara una demanda colectiva de perjudicados por esa cripto. Milei explicó que los que perdieron invirtiendo en $LIBRA conocían perfectamente el riesgo que corrían.

El antecedente de Kim Kardashian

En octubre del 2022, Kim Kardashian acordó pagar una multa de US$1,26 millones por promocionar la criptomoneda EthereumMax en su página de Instagram.

La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (más conocida como la SEC) determinó que que la celebritie recibió US$250.000 dólares por promocionar la moneda virtual, sin revelar que le habían pagado por hacerlo. Kardashian también acordó no promover valores de criptoactivos durante tres años.

El boxeador Floyd Mayweather Jr, el basquetbolista Paul Pierce y los creadores de EthereumMax también fueron demandados por un grupo de inversionistas.

El entonces presidente de la SEC, Gary Gensler, dijo que el caso de Kardashian funcionó como "un recordatorio para las celebridades y otras personas de que la ley les obliga a revelar al público cuándo y cuánto se les paga para promover la inversión en valores". Y Gensler agregó: "Aun si el respaldo de una celebridad es genuino, cada inversión tiene sus propios riesgos y oportunidades.

Los cambios que se vienen en la SEC

El presidente de la SEC de la era de Joe Biden, Gary Gensler, renunció a su cargo apenas Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Durante su gestión Gensler se convirtió en un paria para la industria cripto.

Gensler fue criticado por no establecer reglas y directrices claras para el universo de las monedas electrónicas. Bajo su mandato, la SEC llevó a cabo una gran cantidad de acciones coercitivas contra empresas y personas, como Kim Kardashian.

En adelante, el rumbo de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU cambiará sensiblemente.

El presidente Trump seleccionó al pro-cripto Paul Atkins para presidir la SEC. Al elegirlo, cumplió la promesa que le hizo a la comunidad cripto durante la campaña: sacarle el pie regulador de encima.

paul atkins.jpeg
Trump seleccionó al pro-cripto Paul Atkins para presidir la SEC. Así cumplió la promesa que le hizo a la comunidad cripto en campaña: sacarle el pie regulador de encima.

Trump seleccionó al pro-cripto Paul Atkins para presidir la SEC. Así cumplió la promesa que le hizo a la comunidad cripto en campaña: sacarle el pie regulador de encima.

"Paul es un líder de probada eficacia a favor de una normativa con sentido común. Cree en la promesa de unos mercados de capitales sólidos e innovadores que respondan a las necesidades de los inversores y proporcionen capital para hacer de nuestra economía la mejor del mundo", escribió el republicano en su red Truth Social.

Atkins ya había sido comisionado de la SEC durante la presidencia de George W. Bush y es ampliamente respetado en los círculos legales conservadores y el establishment del Partido Republicano.

Desde que dejó la comisión, apoyó abiertamente a la industria cripto. Copresidió Token Alliance en el grupo Digital Chamber of Commerce desde 2017. Como fundador y director ejecutivo de la consultora Potomak Global Partners, Atkins asesó a empresas financieras digitales sobre temas de cumplimiento normativo desde 2009.

Trump a su vez designó como asesor y "Zar de IA y criptomonedas" a David Sacks. Amigo de Elon Musk, Sacks pretende convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las cripto. Y buscará generar una legislación específica para las monedas electrónicas.

El arrepentimiento de un conocido influencer

Dave Portnoy es un conocido influencer de EEUU. Sólo en la red X tiene más de 3,6 millones de seguidores. Fundó el blog y medio alternativo Barstool Sports, donde sus reseñas de las pizzas estadounidenses ganaron enorme popularidad.

1672330305232.webp
Bitcoin es la criptomoneda más conocida en el mercado
Bitcoin es la criptomoneda más conocida en el mercado

Portnoy es el exponente perfecto del votante blanco, jóven, macho y anti-woke que encontró en Donald Trump una mezcla de ídolo político y modelo cultural. Tras el derrumbe de $LIBRA, Portnoy reveló que devolvió 6 millones de tokens de esa moneda al fundador del proyecto Hayden Davis.

Según Portnoy, devolvió los fondos a Davis después de que el fundador de $LIBRA le pidiera que no revelara el dato del pago a cambio de promocionar el token en redes sociales. Portnoy dijo que le respondió a Davis: "No puedo aceptar monedas si no me dejas decir que me diste monedas y que soy parte del proyecto. Así que, literalmente, devolví las monedas. Todo esto ocurrió antes de que todo este desastre sucediera".

Temas:

FBI EEUU Cripto Criptomonedas estafas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España