27 de marzo 2025 - 14:16hs

El sector de la inteligencia artificial (IA) generativa está en constante crecimiento. En ese marco, OpenAI proyectó que su facturación anual se triplicará en 2025, para alcanzar los 12.700 millones de dólares, gracias al impulso de los servicios pagos de su software de IA.

La compañía creadora del ChatGPT había obtenido ingresos por 3.700 millones de dólares el año pasado y espera que su crecimiento se continúe acelerando hasta alcanzar los 29.400 millones de dólares en 2026, según reveló una fuente de la empresa a la agencia Bloomberg.

En los más de dos años desde el lanzamiento de ChatGPT, OpenAI desplegó una serie de suscripciones para consumidores y empresas. Según indicó la compañía, en septiembre del año pasado alcanzó la marca de un millón de usuarios pagos para las versiones corporativas del chatbot de IA.

Más noticias
Open AI.webp

Microsoft, el principal inversor de OpenAI, registró 13.000 millones de dólares en ingresos anuales vinculados a productos relacionados con IA. Este volumen representa un crecimiento interanual del 175%, según datos del cuarto trimestre financiero de la empresa, informó CNBC.

Ambas compañías mantienen una alianza tecnológica clave, en especial en el desarrollo e implementación de modelos generativos.

Competencia en el sector de la IA

OpenAI enfrenta una creciente presión competitiva por parte de Anthropic, Perplexity, y grandes tecnológicas como Google y la propia Microsoft.

El dinamismo del mercado de inteligencia artificial generativa impone desafíos tanto en innovación como en sostenibilidad financiera. El contexto obliga a las empresas a ajustar sus estrategias para mantener el liderazgo y atraer inversiones a largo plazo.

El mes pasado, SoftBank anunció una inversión de 40.000 millones de dólares en OpenAI, que le daría una valoración estimada en 260.000 millones de dólares. Parte de los fondos se destinarán a Stargate, una alianza conjunta entre SoftBank, OpenAI y Oracle anunciada por el presidente Donald Trump para convertir a Estados Unidos en líder en IA.

En medio de la competencia por el desarrollo de la IA, OpenAI envió recientemente una carta al gobierno de EEUU en la que advierte sobre el "riesgo significativo" que podría representar su rival china DeepSeek, que sacudió al mundo tecnológico al ofrecer un chatbot a una fracción del costo de otros modelos en la vanguardia de la industria, como el ChatGPT.

Sam Altman con Jake and Logan Paul en la asunción de Donald Trump.jpg_large
Sam Altman dejará las operaciones diarias de la compañía

Sam Altman dejará las operaciones diarias de la compañía

Reorganización interna y nuevas funciones del ChatGPT

A la vez, OpenAI anunció una reorganización interna. Sam Altman dejará las operaciones diarias para enfocarse en investigación y desarrollo.

El director de operaciones, Brad Lightcap, asumirá la gestión del negocio y del funcionamiento operativo diario de la compañía. La medida busca separar la estrategia tecnológica de la operativa, en un contexto de crecimiento y diversificación de servicios.

Además, esta semana la compañía dio a conocer una actualización en ChatGPT que permite la generación nativa de imágenes, disponible para varios tipos de usuarios.

La función ya está habilitada para quienes usan el modelo 4o en versiones Plus, Pro, Team y también en el plan gratuito.

La empresa indicó que los usuarios Enterprise y Edu recibirán acceso a la función en etapas próximas.

Temas:

OpenAI Sam Altman inteligencia artificial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España