25 de noviembre 2024 - 13:48hs

Lo que importa del endeudamiento creciente

  • La deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos alcanzó un récord histórico de $1.17 billones, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
  • A pesar del aumento en los saldos, las tasas de morosidad han mejorado, pasando de 9.1% en el trimestre anterior a 8.8% en el último año.
  • El gasto de los consumidores sigue siendo fuerte, a pesar de los altos costos de endeudamiento y un crecimiento más lento en los saldos de tarjetas de crédito.
  • Los hogares de menores ingresos han sido los más afectados por las altas tasas de interés, que actualmente superan el 20%.

Contexto

¿Qué ha impulsado el aumento en los saldos de tarjetas de crédito?

Muchas familias agotaron sus ahorros acumulados durante la pandemia, lo que las llevó a recurrir a sus tarjetas de crédito, incrementando los saldos. Además, los gastos del consumidor se mantienen elevados, lo que también contribuye al crecimiento de la deuda.

Más noticias

¿Cómo se comparan las tasas de morosidad actuales con las de períodos anteriores?

Las tasas de morosidad han disminuido ligeramente. En el último año, el 8.8% de los saldos pasó a estado de morosidad, comparado con el 9.1% del trimestre anterior. Esto sugiere que, aunque la deuda es alta, las cargas siguen siendo manejables para muchas familias.

1542797697133.webp
Pagos con tarjeta de crédito
Pagos con tarjeta de crédito

¿Cómo están respondiendo los consumidores al aumento en las tasas de interés?

Un informe de TransUnion revela que el crecimiento de los saldos de tarjetas de crédito se está desacelerando. Aunque el saldo promedio por consumidor subió 4.8% interanual, este aumento es mucho menor en comparación con los incrementos del 11.2% y 12.4% de los dos años previos.

¿Qué sectores de la población están siendo más afectados por esta situación?

Los hogares de ingresos bajos son los más perjudicados, ya que deben hacer frente al aumento en los precios y a tasas de interés elevadas. Estos factores los han obligado a depender más de sus tarjetas de crédito, lo que incrementa su vulnerabilidad financiera.

¿Cuál es el impacto de las altas tasas de interés en la deuda de tarjetas de crédito?

Con tasas que superan el 20%, las tarjetas de crédito se han convertido en una de las formas más caras de financiamiento. Aunque una reducción en las tasas de interés de referencia podría aliviar algo de presión, el tamaño de la deuda es un factor crítico que seguirá afectando a los hogares.

Cómo sigue

El panorama de la deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos dependerá de varios factores clave en los próximos meses:

  • Evolución de las tasas de interés: Aunque las tasas de referencia del banco central puedan disminuir, no está garantizado que las tasas de las tarjetas de crédito sigan esa tendencia.
  • Condiciones económicas generales: El bajo desempleo y el aumento de los salarios podrían proporcionar algo de alivio, pero la inflación y la desigualdad en los ingresos seguirán siendo desafíos importantes.
  • Cambios en los hábitos de gasto: Si los consumidores reducen su dependencia de las tarjetas de crédito o logran aumentar sus ahorros, podríamos ver una desaceleración más marcada en el crecimiento de la deuda.
  • Medidas gubernamentales y financieras: Iniciativas para aliviar la carga de la deuda o políticas que fomenten el ahorro podrían tener un impacto significativo en el manejo de las finanzas de los hogares.

En este contexto, es esencial monitorear cómo las familias y los sectores más vulnerables enfrentan esta situación mientras el sistema financiero busca adaptarse a estas presiones económicas.

Temas:

tarjetas de crédito deuda ahorro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España