17 de diciembre 2024 - 10:48hs

México desplazó a China como el segundo país receptor de remesas en el mundo desde 2021. En 2023, el país recibió 63.300 millones de dólares, equivalente al 7,8% del total mundial, según el Anuario de Migración y Remesas elaborado por el BBVA y Consejo Nacional de Población (Conapo).

En comparación, en 2020, México había captado el 6,1% de las remesas globales, mientras que China pasó del 8,9% al 5,8% en 2023. Este cambio refleja factores económicos distintos en ambas naciones.

El descenso en el flujo de remesas hacia China se debe a su cambio de modelo económico. El país ha incrementado el valor agregado de sus exportaciones y ha impulsado una reindustrialización, reduciendo así la migración neta de su población.

Más noticias

Gabriel Pérez del Peral, académico de la Universidad Panamericana, explicó a la revista Expansión que estos ajustes han disminuido la salida de trabajadores chinos al extranjero, limitando el envío de remesas.

El estancamiento económico en México

En contraste, México registra un crecimiento económico bajo. Pasó de tasas promedio del 2% anual a menos del 1% en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A esto se suma una caída del PIB per cápita del 0,2% en los últimos cinco años, según Pérez del Peral. Este escenario refleja una economía que no genera empleos suficientes ni ingresos adecuados.

Las remesas benefician a cerca de 10 millones de familias mexicanas, especialmente en zonas de bajos ingresos. Sin embargo, estas divisas son un reflejo de la falta de oportunidades laborales en el país.

Sergio Castellanos, profesor del Tec de Monterrey, señaló que el diferencial salarial con Estados Unidos continuará motivando la migración de trabajadores mexicanos en busca de mejores ingresos.

Migrantes en El Paso después de cruzar desde México - AFP.webp
Migrantes en El Paso después de cruzar desde México

Migrantes en El Paso después de cruzar desde México

Impacto global: guerra comercial y migración

El incremento de las remesas hacia México también está vinculado a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en el marco de la cual el primero intenta reducir sus importaciones del gigante asiático.

"Son dinámicas que se están viendo no solo en remesas, sino en comercio internacional, donde México pasó a ser el primer socio comercial de Estados Unidos", apuntó Castellanos.

A su vez, procesos como el nearshoring han posicionado a México como un socio clave en manufactura para Estados Unidos.

Este fenómeno ha redefinido las dinámicas del comercio internacional y los procesos migratorios, fortaleciendo el flujo de remesas hacia el país.

Castellanos agregó que los vínculos familiares fuertes en la cultura latina explican por qué migrantes de segunda y tercera generación, nacidos en Estados Unidos, continúan enviando remesas.

Efectos negativos de las remesas

Aunque las remesas son una fuente vital para muchas familias, su impacto tiene un lado negativo. Especialistas advierten que podrían estar vinculadas con actividades ilícitas y contribuir al incremento de la inflación.

Pérez del Peral subrayó que las remesas elevan el consumo informal, lo que impide una reducción efectiva de la inflación, particularmente en el sector servicios.

Además, estas divisas no se están utilizando para aumentar la productividad económica ni para mejorar el acceso a servicios financieros en las comunidades receptoras.

Retos a futuro: deportaciones y desaceleración

El futuro de las remesas podría verse afectado por las políticas migratorias en Estados Unidos. Castellanos advirtió que si las deportaciones masivas propuestas por Donald Trump se concretan en 2025, el flujo de remesas podría desacelerarse.

El desafío para México, concluyen los expertos, es aprovechar estos ingresos para impulsar el desarrollo económico local y generar empleos que reduzcan la dependencia de las remesas.

Temas:

México China Remesas Familiares Estados Unidos Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España