Contexto
¿Qué es la zona de tasa por congestión y cómo funciona?
Es un área delimitada en Manhattan, desde el sur de Central Park hasta la punta de la isla, donde los automovilistas deben pagar una tarifa por ingresar. Durante horas pico, la tarifa es de 9 dólares, mientras que fuera de estos horarios la tarifa disminuye, llegando a 2,25 dólares por la noche. Los camiones y vehículos más grandes tienen tarifas más altas, alcanzando hasta 21,60 dólares.
¿Cuál es el objetivo del programa?
El plan, que se implementó el fin de semana, busca reducir el tráfico en un 10% en la zona afectada, mejorar la calidad de vida al disminuir la congestión vehicular y generar ingresos para financiar proyectos de transporte público, con un objetivo de recaudación de 15.000 millones de dólares.
¿Por qué tardó tanto en implementarse?
El proyecto enfrentó múltiples retrasos debido a desafíos legales, preocupaciones políticas y críticas económicas. En 2024, la gobernadora Kathy Hochul suspendió temporalmente el programa, que originalmente preveía una tasa de 15 dólares en horas pico, por el temor a que tuviera un impacto electoral, dado el aumento del costo de vida en Nueva York. Además, un intento de Nueva Jersey por bloquear el plan en tribunales federales fue desestimado. El estado pedía una compensación por el daño ambiental generado por el aumento del tráfico que se prevé se genere del otro lado del río Hudson.
¿Cómo reaccionaron los críticos y los defensores?
Defensores como Janno Lieber, presidente de la MTA, argumentan que la medida es esencial para abordar el problema del tráfico y mejorar la movilidad en la ciudad. "Llevamos cinco años trabajando en esto, pero te paras cinco minutos en el centro de la ciudad y sabes que tenemos que solucionar el problema del tráfico", señaló, según el Financial Times. Por otro lado, opositores, incluidos legisladores republicanos, consideran que la medida penaliza a los automovilistas y han buscado bloquearla políticamente, presionando al gobierno entrante de Donald Trump para revocar su aprobación federal.
¿Qué impacto tiene el tráfico en Nueva York?
Nueva York es la ciudad más congestionada del mundo, según la plataforma Inrix. Los automovilistas pierden un promedio de 101 horas al año atrapados en el tráfico, lo que genera pérdidas económicas de 9.100 millones de dólares anuales para la economía local.
Cómo sigue
La implementación y aceptación por parte de los ciudadanos serán clave para evaluar el impacto y eficacia de la medida, similar a la que se aplica en otras ciudades del mundo, como Londres, Milán o Estocolmo. Si el programa tiene éxito, podría sentar un precedente para que otras ciudades de Estados Unidos adopten estrategias similares para combatir la congestión y financiar sus sistemas de transporte público.