16 de marzo 2025 - 13:19hs

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió a 238 miembros de la banda de origen venezolano Tren de Aragua que arribaron este domingo al país enviados por Estados Unidos para ser recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega cárcel salvadoreña.

"Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)", informó Bukele en un comunicado compartido por la red social X.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1901252043517432213&partner=&hide_thread=false

"Estados Unidos pagará una cuota muy baja por ellos, pero alta para nosotros. Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya están generando los más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y trabajos en el marco del programa Ociosidad Cero, ayudarán a que nuestro sistema penitenciario sea autosostenible", dijo.

Según la agencia de noticias AP, Estados Unidos pagaría a El Salvador $20,000 al año por cada miembro de la estructura criminal que albergue en sus cárceles, lo que da el total de $6 millones. Pero además, el gobierno estadounidense reservaría $15 millones más para "albergar a miembros adicionales".

"Que Dios bendiga a El Salvador, y que Dios bendiga a Estados Unidos", concluyó el presidente salvadoreño, a lo que Rubio respondió: "Gracias por su ayuda y su amistad, Presidente Bukele".

El secretario de Estado confirmó la información e informó que además de los extranjeros vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, EEUU envió a "dos peligrosos líderes de la MS-13 y a 21 de sus miembros más buscados de regreso a El Salvador para que comparezcan ante la justicia". "El Salvador se comprometió a mantenerlos en sus excelentes cárceles a un precio justo, lo cual también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes", dijo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1901241933302825470&partner=&hide_thread=false

Rubio también elogió a Bukele calificándolo como “el líder más fuerte en el tema de seguridad de nuestra región” y un “gran amigo de EE. UU.".

El "gran amigo de EE. UU."

Marco-Rubio-con-Nayib-Bukele-AP.jpg
Marco Rubio con Nayib Bukele en San Salvador.

Marco Rubio con Nayib Bukele en San Salvador.

Fue a inicios de febrero de 2025 cuando Rubio hizo una visita al país centroamericano, en el marco de su primer gira por Latinoamérica como secretario de Estado. Allí tuvo un encuentro con Bukele, en el que el mandatario salvadoreño le ofreció a su homólogo Donald Trump la posibilidad de albergar a miembros del Tren de Aragua. Acuerdo que este domingo se hizo efectivo.

Tres países centroamericanos, Guatemala, Panamá y Costa Rica, aceptaron servir de "puente" para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que aceptó recibir reclusos.

Grupos de derechos humanos se han opuesto al plan, citando informes de tortura y muertes bajo custodia de las autoridades en El Salvador, donde Bukele ha encabezado una ofensiva contra las pandillas que ha incluido juicios masivos y la construcción de una megacárcel.

El anuncio de las deportaciones a El Salvador tiene lugar un día después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una amplia autoridad en tiempos de guerra que otorga al mandatario mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.

El Cecot es la prisión de máxima seguridad que el gobierno de El Salvador levantó para encerrar a pandilleros detenidos en el marco de su "guerra" en contra de esos grupos criminales lanzada hace casi tres años. Está ubicado en una zona rural a 75 km al sureste de San Salvador.

El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua. Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas. Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.

En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, como parte de las medidas enérgicas de Donald Trump contra organizaciones que, según afirma, inundan al país de drogas y ayudan a los migrantes a cruzar ilegalmente.

Temas:

EEUU Tren de Aragua El Salvador Nayib Bukele Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España