24 de junio 2025 - 0:18hs

Un premio iberoamericano con argentinos destacados

La primera edición de los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo, organizados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), tuvo lugar el último jueves en Madrid, destacando a cinco argentinos por su compromiso con el desarrollo y la cooperación en la región, y a tres españoles por logros similares.

En una ceremonia celebrada en el Auditorio de la Fundación Ortega-Marañón, se premiaron a más de veinte personalidades e instituciones de trece países iberoamericanos.

Entre los galardonados, los argentinos jugaron un papel protagónico, recibiendo premios en diversas categorías por su labor en áreas clave como la educación, los derechos humanos y la cooperación regional.

Más noticias

Marcelo Figueiras: Innovación y Producción Nacional

Otro argentino premiado en Educación y Productividad fue Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond.

Figueiras fue reconocido por su impulso a la innovación y la producción nacional, un esfuerzo clave para fortalecer la relación entre la ciencia, la educación y el sector empresarial. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, con un enfoque claro en la investigación y la producción local.

FdVc4-TWAAAIMZe.jpeg

José Urtubey y la Educación Técnica en el Sector Privado

En la misma categoría, José Urtubey, abogado y director de Celulosa Argentina, recibió el premio por su compromiso con la articulación entre el sector privado y la educación técnica.

Urtubey ha impulsado el desarrollo de programas que conectan la educación técnica con las necesidades del mercado laboral, contribuyendo a un desarrollo más equitativo para Argentina y la región.

Jose-Urtubey-1404.jpg.webp

Gerardo Martínez y la Formación Profesional como Motor de Inclusión

Uno de los primeros reconocidos fue Gerardo Martínez, secretario general del sindicato Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Martínez fue premiado en la categoría de Educación y Formación Profesional por su destacado trabajo en la capacitación de trabajadores y su impulso de la formación como motor de inclusión laboral.

Su esfuerzo por mejorar las condiciones de trabajo en la construcción y su enfoque en la educación como una herramienta de inclusión social fueron claves para su reconocimiento.

cnne-1281920-gerardo-martinez.jpeg.avif

Ignacio “Nacho” Bagattini: Defensa de los Derechos Humanos

En la categoría de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, el sacerdote argentino Ignacio “Nacho” Bagattini fue galardonado por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su trabajo territorial con comunidades vulnerables. Bagattini ha promovido la inclusión educativa y social, luchando por los derechos de los más desfavorecidos y trabajando activamente en la integración de las comunidades más necesitadas.

Christian Asinelli y la Cooperación Regional

El último argentino en recibir un premio fue Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Asinelli fue reconocido en la categoría de Cooperación Regional por su papel clave en la planificación de políticas públicas regionales de integración.

Su labor en el CAF ha sido fundamental para la integración de los países de América Latina, trabajando en la creación de políticas públicas que fortalezcan la cooperación y el desarrollo en la región.

Otros Galardonados y el Compromiso con Iberoamérica

Aunque los premios destacaron principalmente a los argentinos, también se reconoció a importantes figuras y organizaciones de España. Entre los premiados estuvo Martín Iriberri, director de la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría, quien fue distinguido por su labor educativa transformadora en contextos de alta vulnerabilidad. Lucía Sala, directora de la Fundación Ortega-Marañón, recibió el premio en la categoría de Educación Superior por su contribución a la promoción de la cultura humanista y su estrecha relación con América Latina.

Asimismo, en la categoría de Cooperación Regional, se premió al diplomático español Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, por su labor en el fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre América Latina y Europa. También se condecoró a Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede, por su valiosa contribución a la cooperación iberoamericana.

El Compromiso de la OEI con el Desarrollo Regional

La ceremonia, presidida por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, reafirmó el compromiso de la organización con la cooperación como herramienta esencial para el desarrollo de la región.

Jabonero destacó que los premios buscan reconocer a aquellos que han contribuido al proceso de construcción positiva de la OEI en la cooperación regional, subrayando que "esto no se hace solo".

La primera edición de los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo no solo celebró los logros de destacados individuos e instituciones, sino que también reflejó el papel clave de la cooperación en el desarrollo de Iberoamérica.

Con una fuerte presencia argentina, estos galardones subrayan el compromiso de la región con el avance en áreas fundamentales como la educación, la ciencia y los derechos humanos, y destacan a aquellos que, con esfuerzo y dedicación, contribuyen al bienestar colectivo.

Temas:

argentinos Españoles premios innovación Educación inclusión Organización de Estados Iberoamericanos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos