12 de marzo 2025 - 13:53hs

El gobierno de Donald Trump lanzó CBP Home, una aplicación para la "autodeportación" de migrantes en situación irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) convirtió la app que antes utilizaban los migrantes que solicitaban asilo en Estados Unidos, CBP One, en una plataforma que permite a los que no tienen estatus legal notificar su intención de autodeportarse. Esta medida se enmarca en una campaña publicitaria que tiene de lema “Stay Out and Leave Now (“Quédate fuera y vete ahora”), que forma parte del endurecimiento de las políticas migratorias.

En el comunicado difundido el lunes por el DHS, la administración explicó que la idea es que los extranjeros usen la aplicación para comunicar al gobierno a través del teléfono su intención de irse del país. La pueden usar aquellos "extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal" o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal, informaron.

"La autodeportación no solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos", sostuvo el DHS en el comunicado.

Más noticias

Esta nueva aplicación viene a reemplazar a la CBP One, creada bajo la administración de Joe Biden en 2020 para permitir a los solicitantes de asilo programar citas en los puertos de entrada del país, en medio de una fuerte ola migratoria que generó una crisis en la frontera. En su primer día al frente de la Casa Blanca, Trump dio la orden de cerrar la aplicación bajo el argumento de que facilitó una inmigración masiva

“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

El-DHS-anunció-la-nueva-aplicación-CBP-Home-REUTERS.jpg
El DHS anunció la nueva aplicación CBP Home.

El DHS anunció la nueva aplicación CBP Home.

La administración Trump promovió la medida como una opción para que quienes abandonen el país puedan solicitar regresar legalmente en el futuro. "La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, así todavía pueden tener la oportunidad de volver legalmente en el futuro y vivir el sueño americano", aseguró Noem, que advirtió: "Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán".

Sin embargo, según Newsweek, las leyes migratorias actuales imponen restricciones de reingreso de entre tres años y de por vida, dependiendo del tiempo de estancia irregular en Estados Unidos.

La CBP One se actualizará automáticamente a CBP Home, que también está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles, informó el DHS.

“Stay Out and Leave Now”

El lanzamiento de CBP Home se enmarca dentro de la campaña publicitaria “Stay Out and Leave Now”, que busca desincentivar la inmigración irregular y advertir a los migrantes sobre las consecuencias de permanecer en el país sin estatus legal. La campaña se difunde tanto a nivel nacional como internacional y, según CNN, tiene un costo de 200 millones de dólares.

“Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EEUU, ni siquiera lo piense”, decía un mensaje de Noem en el marco de la campaña. "Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos", advertía.

El DHS considera esta herramienta necesaria para cumplir con un decreto de Trump que promete "proteger al pueblo estadounidense de invasiones".

El magnate republicano quiere llevar a cabo una expulsión masiva de migrantes que se encuentren en situación irregular, a los que equipara con delincuentes, pese a que éstos han tenido tasas más bajas de encarcelamiento que los estadounidenses durante décadas, y los acusa de la violencia en el país, a pesar de que las estadísticas demuestran que los índices de criminalidad han descendido.

Según la agencia AFP, el ritmo de expulsiones no avanza tan rápido como a la administración Trump le gustaría y varios medios de comunicación estadounidenses aseguraron que el gobierno empezó a someter al polígrafo, es decir, a detectores de mentiras, a algunos funcionarios del DHS para verificar si han filtrado información a los medios sobre dónde serán las redadas, ya que creen que las filtraciones contribuyeron a ralentizar el proceso de expulsión.

Temas:

Donald Trump migrantes Deportación Kristi Noem Departamento de Seguridad Nacional

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España