27 de febrero 2025 - 12:30hs

En medio de la política de fuerte recorte del gasto público que lleva adelante en su segundo gobierno, que incluye el despido de miles de empleados estatales, Donald Trump anunció que su administración planea reducir en alrededor del 65% el personal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el organismo del gobierno federal encargado del cuidado del medio ambiente.

"Hablé con Lee Zeldin y él cree que va a recortar aproximadamente el 65 % de la gente", dijo el presidente a la prensa el miércoles al iniciar la primera reunión de gabinete de su mandato, en referencia al responsable de la EPA.

La Agencia de Protección Ambiental emplea actualmente a más de 17.000 personas, de los aproximadamente dos millones de funcionarios públicos estadounidenses.

Más noticias

El líder republicano, que niega el cambio climático y prometió en campaña impulsar la explotación de hidrocarburos, firmó en su primer día de mandato la salida de Estados Unidos del Acuerdo climático de París.

Trump afirmó que en esa agencia hay "mucha gente que no estaba haciendo su trabajo" y empleados que "obstruyen" las labores del organismo.

Trump - primera reunión de gabinete 26-2 - AFP.jpg
Trump en su primera reunión de gabinete

Trump en su primera reunión de gabinete

Un funcionario de la Casa Blanca aclaró luego que el presidente se refería a reducir el 65% del gasto de la EPA, que no necesariamente implica esa proporción de recorte de personal, aunque las declaraciones del mandatario generaron preocupación entre los trabajadores de la agencia.

"El presidente Trump, el DOGE y el administrador Zeldin están comprometidos con la reducción del despilfarro, el fraude y el abuso en todas las agencias", dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers.

Los planes de Musk y Trump para reducir el gasto del gobierno federal

El severo recorte del gasto público que impulsa su administración es tarea del millonario Elon Musk al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk envió el fin de semana a centenares de miles de empleados públicos un correo electrónico con un ultimátum de 48 horas para que justificaran su puesto de trabajo, a riesgo de ser despedidos.

“Por favor, responda a este correo electrónico con aproximadamente 5 ítems sobre lo que logró la semana pasada y copie a su superior. Por favor, no envíe información clasificada, enlaces o archivos adjuntos”, dice el correo electrónico, que fue enviado desde la dirección de recursos humanos de la Oficina de Gestión de Personal (OPM), pero no llevaba firma.

La OPM y la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) enviaron el miércoles un memo a los responsables de todos los organismos federales con directrices para que presenten planes para reducir su plantilla y optimizar sus operaciones. Estos planes debían estar listos para ser aprobados antes del 13 de marzo, informó CBS News, que indicó que las declaraciones de Trump sobre EPA generaron confusión, ya que la agencia aún no presentó ninguna propuesta.

"Dado que este plan ni siquiera se ha presentado a la OPM o la OMB para su revisión (y) aprobación, no está claro cómo el presidente Trump podría afirmar que habrá una reducción del 65% en la EPA", dijo Marie Owens Powell, presidenta del sindicato Consejo 238, que representa a miles de empleados de la agencia en todo el país.

El nuevo director de la EPA

Lee-Zeldin-Reuters.jpg
Donald Trump y Lee Zeldin.

Donald Trump y Lee Zeldin.

Zeldin fue confirmado para dirigir la EPA por el Senado de Estados Unidos hace tres semanas. El ex congresista republicano de Nueva York es un aliado de Trump desde hace tiempo y formó parte del equipo de defensa del mandatario durante su primer juicio político. Durante su trayectoria política, el republicano modificó su posición respecto al cambio climático y las políticas energéticas.

Zeldin señalaba a menudo que su distrito de Long Island estaba rodeado de agua y apoyaba medidas para hacer más resistentes las zonas costeras. Sin embargo, cuando se presentó sin éxito como candidato a gobernador en 2022, pidió que se revocara la prohibición de la fractura hidráulica (fracking), una técnica no convencional para extraer combustibles fósiles, en el estado.

"Creo que hay más conciencia y voluntad de reconocer que el cambio climático es real, y el Congreso está cada vez más abierto a identificar esas soluciones", dijo en una entrevista de 2016 en Los años que vivimos peligrosamente, una serie documental de televisión.

Sin embargo, en una entrevista con Fox News el 11 de noviembre, señaló: "Hay regulaciones que la izquierda de este país ha estado defendiendo a través del poder regulatorio que terminan haciendo que las empresas tomen la dirección equivocada".

Ahora, como director de la EPA, Zeldin prometió apoyar la agenda de "soberanía energética" de Trump y acompañar las medidas que dan marcha atrás a la agenda climática impuesta en el gobierno de Biden.

Temas:

Donald Trump protección ambiental cambio climático Elon Musk epa

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España