9 de febrero 2025 - 10:14hs

La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Natalia Molano, habló con El Observador USA sobre el tour del primer secretario de Estado latino y sobre el laberinto político en Venezuela.

¿Qué balance deja la visita de Marco Rubio a Panamá?

Más noticias

Hay para resaltar que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que iba a dejar que expire la participación de su país en la Ruta de la Seda. Es un triunfo para la política exterior de Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump, el secretario Rubio y toda la administración estamos preocupados por la influencia de China en el canal y en la región. Fue un logro muy importante. El secretario fue testigo de un vuelo de repatriación que salió de Panamá. Eso le da mucha visibilidad a esa alianza que tenemos con Panamá.

Marco Rubio con Bukele - AFP.jpg
Marco Rubio con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele

Marco Rubio con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele

¿Qué se acordó en concreto entre Rubio y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele?

En El Salvador vimos la relación tan cercana que tienen, la confianza que tiene el secretario Rubio con el presidente Bukele. Y se estuvo resaltando las políticas que ha tenido Bukele en el ámbito doméstico y en El Salvador, que han tenido buenos resultados. Hay ofertas interesantes que están bajo consideración.

No parece que sea fácil de implementar un acuerdo para que presos de EEUU vayan a El Salvador

Quizás no sea muy viable ahora, pero el enfoque más viable es que vayan nacionales de terceros países. Tal vez en deportaciones de inmigrantes ilegales, cuando no los reciban sus países de origen o tengan algún retraso en logística. Estamos buscando alternativas y una alternativa es El Salvador, porque es un socio que está muy abierto a la cooperación en ese ámbito.

El secretario Rubio lo sigue recalcando: no estamos reconociendo al régimen de Maduro como el gobierno legítimo. Estamos continuamente reconociendo a Edmundo González Urrutia como el verdadero líder y gobernante de Venezuela. El secretario Rubio lo sigue recalcando: no estamos reconociendo al régimen de Maduro como el gobierno legítimo. Estamos continuamente reconociendo a Edmundo González Urrutia como el verdadero líder y gobernante de Venezuela.

¿Cómo quedó la relación con la Colombia de Gustavo Petro tras el cruce sobre las deportaciones?

La relación con Colombia es bastante compleja y va más allá de los presidentes. Hay toda una relación institucional con niveles de comunicación que lograron llegar a un acuerdo. Hubo colombianos que estaban en camino a Estados Unidos y fueron parados en Panamá. El vuelo que salió de Panamá con los deportados era sobre todo de ciudadanos colombianos.

¿Deportados que integren la banda venezolana de El Tren de Aragua podrían recalar en El Salvador?

La preferencia es que cada país tome sus propios nacionales. Y supuestamente Venezuela va a aceptar los ciudadanos venezolanos de todo tipo, incluyendo los que sean acusados de ser parte del Tren de Aragua. Pero lo veremos con el tiempo y El Salvador se mostró abierto a esa posibilidad.

La relación de la administración Trump con la Venezuela de Maduro

¿Cómo sigue la negociación con Venezuela tras el encuentro de Richard Grenell con Maduro en Caracas y qué dio EEUU a cambio de la liberación de seis estadounidenses presos en Venezuela?

El enviado especial Richard Grenell fue claro: no hubo nada a cambio por parte de Estados Unidos. Él fue con esa misión y la cumplió sin dar algo a cambio. El secretario Rubio lo sigue recalcando: no estamos reconociendo al régimen de Maduro como el gobierno legítimo. Estamos continuamente reconociendo a Edmundo González Urrutia como el verdadero líder y gobernante de Venezuela. Entonces, esa parte de la política no ha cambiado. Trump mandó a Richard Grenell muy específicamente para esas dos cosas y ya.

Grenell con Maduro 2 - AFP.jpg
El enviado de Trump, Richard Grenell, se reunió con Maduro en Venezuela

El enviado de Trump, Richard Grenell, se reunió con Maduro en Venezuela

¿Cuántos estadounidenses detenidos en Venezuela quedan?

Grenell tenía conocimiento de 12 rehenes en total. Es decir, que quedan seis rehenes estadounidenses y estamos viendo cada caso individual, reclamando al régimen de Maduro que demuestre la evidencia de cada uno y de qué los están acusando.

Toda la ayuda humanitaria y de asistencia financiera tiene que estar alineada con los intereses de seguridad. No puede ir en contra de la seguridad de Estados Unidos y las fronteras o facilitar los flujos y las actividades ilícitas. Toda la ayuda humanitaria y de asistencia financiera tiene que estar alineada con los intereses de seguridad. No puede ir en contra de la seguridad de Estados Unidos y las fronteras o facilitar los flujos y las actividades ilícitas.

¿Qué expectativas tienen respecto a las elecciones en Ecuador, donde hubo casos evidentes de violencia de origen narco?

Queremos que las elecciones sean justas, libres, abiertas y sobre todo pacíficas. El Departamento de Estado está monitoreando muy de cerca la situación en Ecuador, sobre todo el tema de la violencia. El presidente Daniel Noboa también está tomando acciones con respecto a la violencia. Pero estamos monitoreando sin tomar ninguna posición.

¿Qué va a pasar con la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), ahora que quedó bajo control del secretario Rubio?

El congelamiento es por 90 días, el secretario ya dio un permiso especial para que continúe toda la ayuda que sea humanitaria, de vida o muerte. El resto está en proceso de evaluación. Toda la ayuda humanitaria y de asistencia financiera tiene que estar alineada con los intereses de seguridad. No puede ir en contra de la seguridad de Estados Unidos y las fronteras o facilitar los flujos y las actividades ilícitas.

Temas:

Nicolás Maduro Trump Marco Rubio Latinoamérica El Salvador EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España