18 de marzo 2025 - 11:06hs

"Estando aquí pensé que sería apropiado. Mañana (martes) estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy", explicó el mandatario a la prensa durante un recorrido por el centro cultural en Washington, del que se nombró presidente y que quedó en la mira del líder MAGA en medio de su avanzada contra lo que llama la "cultura woke".

"La gente ha estado esperando esto durante décadas", dijo Trump. "Tenemos una cantidad tremenda de papel. Hay que leer mucho", señaló sobre los documentos, que dijo que no serán censurados y que serán "interesantes".

Más noticias
Trump en el Kennedy Center - 17-3- AFP.jpg
Trump visitó el Kennedy Center en Washington

Trump visitó el Kennedy Center en Washington

La orden para desclasificar documentos

El mes pasado, el FBI dijo que había descubierto unos 2.400 registros vinculados con el asesinato durante una búsqueda derivada de la orden de Trump de desclasificar los archivos del caso. El 23 de enero, el mandatario firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy, cometido el 22 de noviembre de 1963, así como el de su hermano Bobby Kennedy, ocurrido el 5 de junio de 1968 en Los Ángeles y el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., del 4 de abril de 1968 en Memphis.

"Se revelará todo", aseguró durante la firma de la orden ejecutiva, refiriéndose a los archivos clasificados que durante décadas han alimentado teorías conspirativas y especulaciones sobre la implicación de diversas agencias gubernamentales y actores internacionales en estos crímenes.

Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con este caso, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional. En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos, consignó la agencia AFP.

La Comisión Warren, que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años, determinó que fue cometido por un ex francotirador de los marines Lee Harvey Oswald y que actuó solo.

Trump había prometido el año pasado durante la campaña que iba a desclasificar los documentos que aún quedaban ocultos. "Dije durante la campaña que lo haría, y soy un hombre de palabra", aseguró el lunes. Durante su primer mandato, el republicano había hecho la misma promesa, pero algunos documentos se mantuvieron en secreto por motivos de seguridad.

Kennedy en Texas, horas antes de ser asesinado
Kennedy en Texas, horas antes de ser asesinado
Kennedy en Texas, horas antes de ser asesinado

Las teorías conspirativas sobre el asesinato de Kennedy

Algunos de los documentos ya publicados ofrecen detalles sobre la forma de actuar de los servicios de inteligencia en aquella época, incluidos cables y memorandos de la CIA en los que se habla de las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a Ciudad de México pocas semanas antes del asesinato. El ex marine había desertado a la Unión Soviética antes de regresar a Texas.

Los expertos en Kennedy estiman que los documentos sin divulgar probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas hipótesis populares sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.

Oswald fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, durante un traslado de presos a la cárcel.

Cientos de libros y películas, como JFK, el film de Oliver Stone de 1991, han avivado las conspiraciones. Apuntan el dedo acusador contra los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.

Temas:

Donald Trump John Kennedy documentos clasificados Martin Luther King

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España