Donald Trump anunció que la cumbre del Grupo de los 20 (G20) del próximo año se realizará en el Trump National Doral, un complejo de golf en Florida, propiedad de la empresa familiar del presidente. “Todos quieren que sea allí porque está justo al lado del aeropuerto, es la mejor ubicación, es hermoso, todo es hermoso”, dijo el mandatario a los periodistas en el Despacho Oval.
Esta será la primera vez en 20 años que la reunión del foro compuesto por 19 países y la Unión Europea, que representan la mayor parte del PIB y del comercio mundial, se celebrará en el país norteamericano. Además, Trump confirmó que no participará en el encuentro de este año, organizado por Sudáfrica, con cuyo gobierno tuvo fuertes desacuerdos, por lo que Estados Unidos estará representado por el vicepresidente J.D. Vance.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1965433872281415920&partner=&hide_thread=false
“Esta tarde, me complace anunciar la conferencia del G20 de 2026 se celebrará en una de las ciudades más importantes de nuestro país, la hermosa Miami”, dijo Trump el viernes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el alcalde de Miami, Francis Suarez. La reunión está programada para el 14 y 15 de diciembre de 2026.
“Sí, y será en Doral”, dijo el mandatario, que aseguró que era la ubicación más estratégica para realizar el evento. “No ganaremos nada de dinero con esto. Estamos haciendo un acuerdo en el que no habrá dinero, no hay dinero en esto. Solo quiero que salga bien”, afirmó y sostuvo que el evento se celebrará “a precio de costo”.
Trump National Doral, Club de golf de la familia Trump en Miami. AFP
Trump National Doral, Club de golf de la familia Trump en Miami.
AFP
Trump abandonó un intento similar durante su primer mandato, cuando buscó organizar la cumbre del G7 en el mismo complejo de la zona de Miami, después de críticas bipartidistas que advertían que podía beneficiarlo financieramente y violar una cláusula de la Constitución que prohíbe al presidente recibir emolumentos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso.
La administración Trump ya estuvo bajo escrutinio este año por preocupaciones éticas similares, cuando el Pentágono dijo que había aceptado un lujoso megajet de Qatar como regalo para el uso de Trump.
Cómo es el club de golf de Trump
El Trump National Doral, adquirido por 150 millones de dólares en 2012, cuenta con cuatro campos de golf, un spa de 4.500 metros cuadrados, una piscina con un tobogán de 11 metros y un salón de baile de más de 2.200 metros cuadrados.
Doral es una de las 34 municipalidades del condado de Miami-Dade. El resort trumpista es una especie de ciudadela con cuatro canchas de golf, dos de las cuales son de categoría de campeonato. Trump es un fanático obsesivo de ese deporte.
El club está siendo rediseñado y ampliado. A través de un abogado y lobbista cubano americano, Trump gestionó permisos para construir un condominio de lujo dentro del Trump National de Doral.
La obra diseñada por el cabildero Félix Lasarte ocupa unos 2,4 kilómetros cuadrados e incluye unos 1.500 departamentos de lujo. El proceso de aprobación no fue nada sencillo. Llevó 4 años de trámites y cabildeo en Doral. En enero pasado, finalmente se aprobó.
La reunión del G20 se realizará en Estados Unidos en 2026. AP
AP
Los planes para el G20 en Miami
Para el próximo encuentro del foro, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, será portavoz de la cumbre, mientras Scott Bessent organizará la agenda centrada en “impulsar la prosperidad económica mediante la limitación y la eliminación de las cargas regulatorias, el acceso a energía asequible y el desarrollo de nuevas tecnologías”, según Trump.
“Nos entusiasma la celebración del G20, y lo importante de este encuentro es que la iniciativa ‘America First’ del presidente Trump no significa que Estados Unidos esté solo. Significa que Estados Unidos lidera. Por eso, celebraremos el G20 en la capital del mundo, Miami, el próximo año para celebrar el inicio del segundo mandato del presidente Trump”, aseguró Bessent.
Francis Suarez también estuvo presente en la presentación en el Despacho Oval y dio unas breves declaraciones tras el anuncio de Trump. Dijo que la cumbre de diciembre de 2026 sería una oportunidad para los pequeños empresarios “que se beneficiarán económicamente de tener el G20 en Miami”.
“Va a traer millones y millones de dólares”, dijo por su parte Trump y agregó que otros países asistirán el próximo año como “observadores”, como la Unión Africana.
También afirmó que extendió una de esas invitaciones a Polonia, cuando su nuevo presidente, Karol Nawrocki, visitó la Casa Blanca esta semana. Además, el mandatario estadounidense afirmó que estaría abierto a que su homólogo ruso Vladimir Putin asistiera al encuentro, pese a la invasión rusa en Ucrania en 2022, y también expresó interés en recibir al líder chino Xi Jinping. “Me encantaría (que asistieran), si quieren”, señaló.
Cyril Ramaphosa y Donald Trump en la Casa Blanca el 21 de mayo 2025. AP
Cyril Ramaphosa y Donald Trump en la Casa Blanca el 21 de mayo 2025.
AP
Cumbre de este año en Sudáfrica
La presidencia rotativa del G20 recae este año en Sudáfrica, que celebrará el encuentro en noviembre en la ciudad de Johannesburgo. Trump confirmó que no asistirá y enviará en su lugar a Vance, una decisión ya prevista tras los desencuentros entre ambos países en los que el presidente estadounidense incluso acusó al gobierno sudafricano de cometer un "genocidio" contra los granjeros blancos, los afrikáner.
" Este año no iré. Es en Sudáfrica. No iré. JD irá, gran vicepresidente, y lo espera con ansias, pero no, yo no iré", dijo Trump.
Trump ya suspendió las ayudas económicas a Sudáfrica después de que se aprobara una ley que buscaba la redistribución de tierras en el país africano para ayudar a las víctimas del Apartheid.